Evaluación clínica de la columna lumbar

Evaluación clínica de la columna lumbar

Este texto revisa aspectos anatómicos generales, pero también muy específicos de la columna lumbar -junto con algunos conceptos biomecánicos desde la cinemática y la cinética como base para el análisis del movimiento corporal humano- con el fin de contextualizar tanto la evaluación clínica de los desórdenes musculo esqueléticos en la columna lumbar como las herramientas usadas para formular un diagnóstico que identifique deficiencias que pueden llegar a ser precursoras de limitación funcionales en el trabajador dentro de su contexto laboral. Se destaca la importancia en el desarrollo de procesos evaluativos detallados que puedan aproximar al examinador a determinar la etiología de una deficiencia estructural o funcional a nivel de la columna lumbar, con el fin de realizar un análisis de la información recolectada para guiar la formulación de un diagnóstico en términos de deficiencia estructural del individuo, deficiencia funcional, limitación funcional y restricción en la participación dentro de su entorno laboral, recreativo, social y cultural que derivará en el planteamiento de una intervención eficaz.
  1. Nombre
    • María Constanza Trillos Chacón

    • Fisioterapeuta de la Universidad del Rosario Especialista en Terapia Manual. Especialista en Docencia Universitaria. Docente de la Universidad del Rosario. 
       

Presentación Juan Alberto Castillo Martínez Introducción 
1. Aspectos anatómicos y biomecánicos de la columna lumbar    1.1. Estructura anatómica de las vértebras         1.1.1. Osteología         1.1.2. Restrictores estáticos         1.1.3. Artrología         1.1.4. Biomecánica 
2. Evaluación clínica de la columna lumbar     2.1. Valoración subjetiva         2.1.1. Perfil del trabajador         2.1.2. Sintomatología         2.1.3. Preguntas obligatorias         2.1.4. Preguntas obligatorias regionales         2.1.5. Preguntas específicas regionales         2.1.6. Cronología de la patología         2.1.7. Otros estudios diagnósticos     2.2. Examen objetivo         2.2.1. Observación y postura         2.2.2. Marcha         2.2.3. Función global         2.2.4. Tensión selectiva de tejidos         2.2.5. Valoración neurológica         2.2.6. Test de tensión ligamentaria         2.2.7. Test vasculares         2.2.8. Palpación 
Conclusión Bibliografía 
  • MED000000 MEDICINA > General
  • MB
  • Medicina