Fantástica

Fantástica

Una lógica para inventar mundos

ESTE ENSAYO ES RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN DEL logosfantástico y sus artificios inventivos para hacer surgir mundos, desde unadisposición ingeniosa del pensamiento y en constante búsqueda de amistad entrelas cosas distintas y distantes. Para abordar esto, su autor resuelve dosproblemas centrales: primero, ¿cómo inferir una lógica para la fantasía desdeuna racionalidad incluyente, sin perder las elaboraciones de la imaginación ysin renunciar al juicio reflexivo de la razón?; y segundo, ¿cómo se puedeconcebir un método capaz de encontrar una conexión entre razón e imaginación,refiriéndose específicamente a la "universalidad fantástica" queayuda a construir los relatos en dirección de las imágenes desiderativas, lasmadrigueras, los relatos, las metáforas y las intuiciones? Estas preguntas estructuran la forma de este ensayo en dospartes. La primera, titulada "Fundamentos", presenta una elaboraciónteórica que rastrea la fantasía en algunas tradiciones de pensamiento y ellugar desde el cual ha sido definida. La segunda, titulada "Elmétodo", se apoya en Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll,como una narrativa que unifica los problemas de estudiar, trabajar y despedirsede los amores de la vida, mientras se explora otro mundo en donde estasresponsabilidades tienen otro significado. Además, esta segunda parte tiene unaescritura a destiempo, apoyada en la literatura, las notas a pie de página y laautoentrevista. Fantástica es, en definitiva, un trabajo de reflexión acontracorriente en el mundo académico, precisamente por hacer posible unalógica para inventar mundos.
  1. Nombre
    • Joselín Acosta Gutiérrez

    • Doctor en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana. Investigador en temas de innovación educativa y diseñador de espacios inmersivos de experiencia lúdica en contextos de ciencias de la vida.

      joselin_acosta@yahoo.com

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

PRIMERA PARTE. FUNDAMENTOS

Preludio

Las lecciones de Gradgrind

De señora del error a la facultad de lo posible

La problemática realidad

Consideraciones para una lógica fantástica

Tránsitos y principios hacia la fantástica

Enfoque relacional

Su carácter diverso, de posibilidad

El rodeo simbólico

Su carácter narrativo

Los textos de entrada múltiple

Metodología

Categoría del relato Identidad y polifonía

Memoria

Experiencia

Concordancia discordante

Acontecimiento

Testimonio

Contexto de la investigación

Participantes

SEGUNDA PARTE. EL MÉTODO

Preludio a la nostalgia

Estar como aparece

Un martillo sobre una melodía musical

Café a grandes sorbos

Alicia en el susurro

En la yema de los dedos

El ensayo de hypnovación

Esa señora del error

Eso es un buen cuento

Ángel y tristeza

Utopía y desencanto

Hacia la madriguera

¿Y tu doctorado?

Antes del desayuno

Poéticas

Sin salir de la habitación

Imaginantes

Rodear

Dramaturgia de ese país extraño

Amueblando para Alicia

Alicia a través de la escuela

Desmarcarse del tiempo

De regreso al mundo de la superficie

A Gabriela

¿Me acompañas?

Defensa de tesis

Conversar en la superficie

¿Qué haces, pa?

REFERENCIAS

  • PHI000000 FILOSOFÍA > General
  • QD