Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Absolute page count [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 396 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
Información de autor disponible próximamente.
Contenido
Introducción
Referencias
Capítulo 1 Epistemología de la fisioterapia de niños/niñas
Aydee Luisa Robayo Torres
La categoría infancia no es un hecho natural, pero lo hemos naturalizado, como los sostiene Ferre
Quienes son los niños/niñas de nativos e inmigrantes en pedagogía
Conclusiones de esta investigación
Capítulo 2 Movimiento corporal y función cognitiva en escolares. La experiencia de la práctica de fisioterapia en el sector educativo, del programa de fisioterapia de la Universidad Nacional de Colombia
Mary Luz Ocampo Plazas
Movimiento corporal, esquema corporal, percepción y cinestesia
Función cognitiva y función ejecutiva
Actividad física en la práctica académica de campo (pac)
Conclusiones
Capítulo 3 Manejo fisioterapéutico de la quemadura durante la infancia
Nilia Matilde Perdomo Oliver
Precisiones conceptuales
Epidemiologia de la quemadura
Factores de riesgo de quemaduras en infantes
Anatomía de la piel
Profundidad de la quemadura
Criterios de hospitalización
El infante y la hospitalización
Tratamiento de fisioterapia
Reflexiones finales
Capítulo 4 Abordaje kinésico psicomotor desde las inscripciones en el cuerpo al logro del simbolismo
Liliana Szwarc
Las inscripciones en el cuerpo
Evaluación kinésica-psicomotriz
Los orígenes y comienzos de la comunicación humana: el tercer organizador psíquico
Modelo de ficha kinésica-psicomotriz
Presentación de un caso clínico en la interdisciplinariedad
Capítulo 5 Anatomía infantil: una base de la fisioterapia para niños/niñas
Lina Mercedes Grimaldos-Pérez
Anatomía funcional infantil
Crecimiento y desarrollo musculoesquelético
Capítulo 6 Fisioterapia para niños/niñas con hemofilia
Sofía Berdugo León
Definición
Tratamiento de la hemofilia
Aprendizaje de la experiencia
Capítulo 7 Práctica fisioterapéutica en la interacción con niños/niñas con alto riesgo neurológico: reflexiones, retos y utilidad de herramientas de telesalud
María Andrea Domínguez Sánchez
Panorama mundial e impacto de las alteraciones del desarrollo
Factores predisponentes de riesgo a alteraciones en el desarrollo
Detección e intervención temprana: el rol del fisioterapeuta
Capítulo 8 Fisioterapia neonatal ante el sars-cov-2 covid-19
Maritza Quijano Cuellar
¿Son mas susceptibles las madres y los recién nacidos a adquirir la infección por sars-cov-2 covid-19?
Definiciones de caso
Intervenciones fisioterapéuticas en el marco de la pandemia
por la covid-19
Capítulo 9 Fisioterapia en la epilepsia infantil
Andrea Carolina Amaya Córdoba
Historia de la epilepsia
Definición y clasificación de la epilepsia
El rol del fisioterapeuta en el tratamiento de la epilepsia
Capítulo 10 Fisioterapia para niños/niñas del mundo: contacto
Elva O. Bahamonde Vílchez
Fisioterapeuta
Los niños y las niñas
Vivencia del diagnostico
Capítulo 11 Hipotonía congénita benigna. Posible causa de retrasos leves del desarrollo motor y alteraciones en algunas actividades de motricidad fina y postura en escolares
Diana Mercedes Quintero Cruz
Tono muscular
Fuerza muscular
Fibras musculares
Relación entre tono y fuerza
Desarrollo motor
Hiperlaxitud articular
Hipotonía
Características de los niños/niñas de bajo tono
Interaccio´n fisioterapéutica
Las autoras
Índice temático
Empezando $38.000
Empezando $0
Empezando $60.000
Empezando $77.000
Empezando $185.000
Empezando $75.000
Empezando $10.000
Empezando $50.000
Empezando $65.000
Empezando $99.500
Empezando $69.000
Empezando $70.000