Formación en hábitos saludables bajo el modelo de prevención de enfermedades

Formación en hábitos saludables bajo el modelo de prevención de enfermedades

La obra Formación en hábitos saludables bajo el modelo de prevención de enfermedades fue elaborada con la intención de aportar un material que sirva de ayuda a las poblaciones indígenas para entender de manera claray sencilla temáticas relacionadas con hábitos saludables de vida; está pensada para proveer información útil que pueda ser aplicada al contexto en el que se desarrolla el día a día de las comunidades. El texto cuenta con información básica sobre aspectos relacionados con salud pública, promoción y prevención de enfermedades infecciosas, atención de emergencias, salud y medio ambiente, entre otros temas de gran importancia para el conocimiento de la comunidad. 
Tabla de contenido
Introducción
El agente de salud indígena: actitud y responsabilidad del promotor en torno a la comunidad, la familiay el individuodairá kakua akúbari éberada büa, maüba jaradiabaria kizha biada jumará karea azhi purude bia beadamarea jumaráda
José Mauricio Hernández Sarmiento 
Salud y medio ambientezáóábürü bia üñababaida dazhi éjüané
Luis Felipe Alvarez Hernández 
Salud pública y epidemiologíadazhirada zaobúrú bia duanaida kakua buzruida
Luis Felipe Alvarez Hernández  Comunicación y manejo de la información en saluddazturaba jaradida bara aña dazhara karebada marea keduo torrode budapeda dazhira eberara karea
Marcos Restrepo Arango 
Medicina tradicionaly medicina moderna. El diálogo intercultural como vía de inclusión y respeto de las prácticas de salud en la medicina tradicional y modernadazhira ébera néara zhirúde bema kaoabéa, torrara azhi neará purú zromanebema kaoabéa, náú ume bema kizhadrú bio bia búa dairáíta
Natalia Vargas Grisales José Meuricio Hernández Sarmiento 
Saneamiento ambiental zaoabúrú dazhiraba dazhi púrurá úda bia erobaida 
Una María Martínez Sánchez  El manejo del aguabhaldo viada erobáda büzhi dé maé büzha dovarida 
Ana Cristina Toro Moreno  Nutriciónbhio nekoda büra boreguea bamaréa 
Mabel Dahiana Roldán Tabares  Seguridad alimentariabüzha kobarira juma ú erobada büzhi de kaithá 
Mabel Dahiana Roldán Tabares Salud Sexualy reproductivabu kakuara bio kirakulta erobada, baridua umarikara üme barada
Ana Cristina Toro Moreno 
El parto limpio saüa bürü búa oarrá bía tobáí 
Kelly Marisancén Carrasquilla 
Infección Respiratoria Aguda (IRA)maú joebarí aphanura maúrá úñába kázhirúa oaznr wawúa beabari jaí
Camilo Ruiz Mejía 
Enfermedad Diarreica Aguda (EDA)ami jai kazhirüa dazhi beabarí
Camilo Ruiz Mejía 
Otras enfermedades transmisibleszhakuroba kaziburu eberada enfermabuda imauda buzida kaiburu bura enfermaña abarikiráka 
Lina María Martínez Sánchez 
Tuberculosisozno jai dazhi photophoto kobari 
Laura Isabel Jaramillo Jaramillo 
Diabetes mellitusküa nebá diabari jai 
Camilo Ruiz Mejía  Hipercolesterolemia küa jaidá, nédraqa jai jarabüa 
Camilo Ruiz Mejía  Hipertensión arterialdazhi khegudebema jai 
Camilo Ruiz Mejía 
Intoxicacioneskira kúita bhadá baridüa ne koráda 
Marcos Restrepo Arango 
Accidente ofídicodhamabha kabürudé 
Juan Diego Villegas Alzate 
Signos vitalesdhazhi kaküa dhoüdhowüa 
Juan Diego Villegas Alzate 
Taller de primeros auxiliostorrarába kizhada diazidha jürnará éberárá dazhirá zhaba kareba panárnaréá 
Laura Isabel Jaramillo Jaramillo 
Urgencias, emergencias y desastres
Kelly Marisancén Carrasquilla 
Microscopía
Jessica Verónica SalazarDiana Isabel Henao Marín 
Toma de muestra en el laboratorio clínico
Mary Alejandra Restrepo Lozada 
Sobre los autores 
  • MED078000 MEDICINA > Salud pública
  • MBN
  • Salud Pública