Formas Asociativas: El Derecho de las Asociaciones

Formas Asociativas: El Derecho de las Asociaciones

Cualquier persona interesada en el desarrollo de un país querrá leer esta obra, la cual explica las diferentes instituciones del derecho de asociación. La gran virtud del libro radica en que recoge el tema de las entidades sin ánimo de lucro. sobre el cual existen diferentes normas y alguna doctrina, pero todas ellas dispersas en el entramado jurídico colombiano.  El libro inicia con las entidades sin ánimo de lucro en sus diferentes estructuras! recorre el sector de la economía solidaria y los contratos de colaboración empresarial, y aborda el derecho societario tal como está regulado actualmente en el país. Sobre este último, se tratan temas que derivan del artículo 98 del Código de Comercio "Requisitos de existencia" del contrato de sociedad. con un análisis particular en cada tipo societario, complementado con la Ley 1258 de 2008 "Ley de SAS", explicando y comparando la pluralidad, los aportes en sus diferentes formas, el capital en los tipos societarios existentes en el ordenamiento jurídico colombiano, la forma de aumentarlo y disminuirlo, las utilidades y el animus societatis. 

Contenido 
Prólogo CAPÍTULO 1 Evolución histórica del derecho de asociaciones 1.1 Antecedentes  1.2 Derecho de asociación en Colombia  1.3 Rasgos de la norma constitucional  1.4 Límites al derecho de asociación 1.5 Mecanismos que protegen el ejercicio del derecho de asociación
CAPÍTULO 2 Formas asociativas 2.1 Características comunes a las diversas formas asociativas 2.2 Entidades sin ánimo de lucro 2.2.1 Definición 2.2.2 Marco legal 2.2.3 Registro de entidades extranjeras de derecho privado sin ánimo de lucro 2.2.4 Constitución de entidades sin ánimo de lucro 2.2.5 Tipos de entidades sin ánimo de lucro 2.2.6 Inspección y vigilancia 2.2.7 Tributación de las entidades sin ánimo de lucro 2.3 Formas no asociativas sin ánimo de lucro: fundación 2.3.1 Diferencias entre las fundaciones y las corporaciones o asociaciones2.3.2 Semejanzas entre ambas figuras 2.4 Sector de la economía solidaria 2.4.1 Cooperativas 2.4.2 Clasificación de las cooperativas 2.4.3 Cooperativas de trabajo asociado  2.4.4 Precooperativas 2.4.5 Fondos de empleados
CAPÍTULO 3 Formas asociativas Con ánimo de lucro 3.1 Grupo empresarial 3.1.1 Concepto de grupo empresarial 3.1.2 Elementos del grupo empresarial 3.1.3 Estructura del grupo empresarial 3.2 Contratos de colaboración empresarial 3.2.1 Regulación 3.2.2 Función económica 3.3 Algunos Contratos de cOlaboración 3.3.1 Consorcio  3.3.2 Unión temporal  3.3.3 Joint venture 3.3.4 Outsourcing 3.3.5 Asociaciones público privadas 3.4 Otros contratos que no originan nueva persona jurídica 3.4.1 Contrato de licencia de uso de marca (franchising) 3.4.2 Franquicia  3.4.3 Cuentas en participación o sociedad accidental  
CAPÍTULO 4 Derecho societario 4.1 Promesa de contrato de sociedad 4.2 Contrato de sociedad 4.2.1 Sociedad como Contrato 4.2.2 Persona jurídica 4.3 Clases de sociedades 4.3.1 De personas y de capital 4.3.2 Según la división del capital 4.3.3 Según la nacionalidad 4.3.4 Según el sector de la economía al que pertenecen 4.3.5 Según el objeto o la actividad social 4.3.6 Según el cumplimiento de sus formalidades 4.3.7 Según la estructura de grupo al que pertenezcan 4.3.8 Sociedades anónimas abiertas y cerradas 4.3.9 Sociedad de beneficio e interés colectivo (BIC)  4.4 Requisitos de existencia de la sociedad 4.5 Pluralidad según el tipo societario 4.5.1 Paralelo con la empresa unipersonal4.6 Aportes 4.6.1 Clasificación de los aportes 4.6.2 Clases de aportes en especie 4.6.3 Aportes en industria 4.6.4 Pago de los aportes 4.6.5 Aumento de aportes 4.6.6 Reposición de aportes 4.6.7 Restitución de los aportes 4.6.8 Reembolso de aportes 4.7 Capital 4.7.1 Características del capital4.7.2 Conceptos relacionados con el capital 4.7.3 El concepto de capital según el tipo societario 4.7.4 Aumento de capital y mecanismos 4.8 Utilidades 4.8.1 Características 4.8.2 Reglas para el reparto de utilidades 4.9 Pérdidas 4.10 Estados financieros 4.10.1 Normativa y su evolución  4.10.2 Período o ejercicio contable  4.10.3 Oportunidad 4.10.4 Clases 4.10.5 Revisor fiscal  4.11 Las acciones 4.11.1 Características 4.11.2 Clases de acciones
CAPÍTULO 5 Dirección y administración 5.1 Órgano de dirección 5.2 Reuniones del máximo órgano social 5.2.1 Convocatorias 5.2.2 Unidad del voto  5.2.3 Actas de asamblea o junta de socios 5.2.4 Poderes 5.2.5 Actas adicionales 5.2.6 Reuniones de ratificación 5.2.7 Ineficacia de las decisiones del máximo órgano  5.2.8 Carácter probatorio de las actas 5.2.9 Acuerdos de accionistas 5.3 Órgano de administración 5.3.1 Junta directiva 5.4 Órgano de ejecución y representación 5.5 Responsabilidad de administradores 5.5.1 Sistemas de responsabilidad civil 5.5.2 Protección a la tarea de los administradores  5.6 Órgano de fiscalización y control
CAPÍTULO 6 Operaciones especiales 6.1 Reformas estatutarias 6.1.1 Requisitos para la reforma estatutaria 6.2 Transformación de las sociedades 6.2.1 Procedimientos para la transformación 6.2.2 Operaciones análogas que no se someten las normas de la transformación contempladas en el Código de Comercio6.3 Disolución de la sociedad 6.3.1 Causales 6.3.2 Formalidades para declarar la disolución 5.4 Fusión 6.4.1 Enfoque económico 6.4.2 Enfoque jurídico 6.4.3 Efectos 6.4.4 Clases 6.4.5 Casos especiales de fusión  6.4.6 Proyecto de fusión  6.4.7 Etapas en el proceso de fusión 6.4.8 Mecanismos de protección a los acreedores E.S Escisión 6.5.1 Finalidad económica 6.5.2 Escisión de sociedades en liquidación 6.5.3 Clases 6.5.4 Perfeccionamiento de la escisión 6.5.5 Contenido del proyecto de escisión  6.5.6 Efectos de la escisión 6.6 Derecho de retiro o de receso  Referencias 
  • BUS001000 NEGOCIOS ECONÓMICOS > Contabilidad > General
  • derecho