Formas de morir y otros textos

Formas de morir y otros textos

Rara vez hablamos de la muerte. Ante todo, es un asunto privado y más vale dejar tranquilos a los que han partido de este mundo. No tenemos autoridad para introducirnos en los asuntos de quienes han sido alcanzados por la muerte. Pensar y recrear los recuerdos al lado de nuestros muertos, es algo que debe evitarse. No es saludable para los deudos ni para la sociedad permanecer anclados en el pasado. Un tiempo ya transcurrido, debe ser abandonado. Aun cuando la muerte nos acompañe a diario en los periódicos, en los programas radiales, la televisión y demás mass-media, es preferible dejarla de lado. Una vez pasan las pompas fúnebres, una vez se ha visto descender el ataúd del ser querido, una vez unos cuantos se han condolido con los afectados, llega el momento de seguir la vida.

-Formas de morir en la novela y la tragedia griega

Introducción 

Expiación de la muerte o dos maneras de morir en la tragedia y la novela

Relación novela y tragedia e intertextualidad

Coetzee tras el original de Dostoievski; Eurípides, empantanado entre múltiples referencias

A manera de conclusión o de epílogo: Algunos apuntes sobre el texto


-Otros textos: Artículos, reseñas, bosquejos

La ciudad ausente, de Ricardo Piglia

Cuatro historias intempestivas, de Andrés Barba

Al oeste, de McCarthy 

Wallace, el imperio continúa

Una antesala del cine

El gran vidrio 

Roth, Némesis y los años de distancia 

Temblores Silvestres

Pernoctar, infinitamente

  • EDU042000 EDUCACIÓN > Ensayos
  • 800 Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retórica