Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Absolute page count [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 84 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
Psicólogo, magíster en Psicología y doctorando en Psicología. Exmagistrado de tribunales deontológicos y bioéticos de psicología, centro y suroriente. Docente de planta de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia.jrjimenez@ucatolica.edu.co
Psicólogo, especialista en Derecho Penal y Ciencias Forenses, magíster en Psicología, doctor en Psicología. Exfuncionario de la Fiscalía General de la Nación y de la Procuraduría General de la Nación, actualmente es el coordinador de la Especialización en Psicología Jurídica de la Universidad Católica de Colombia.ljimenez@ucatolica.edu.co
Psicólogo, especialista en Psicología Jurídica, magíster en Resolución de con icto y mediación. Exfuncionario de la Secretaría Distrital de Salud, docente universitario en diversos ámbitos de la psicología, en especial en psicología jurídica, investigador y coordinador del semillero de investigación en psicología jurídica de la Universidad Incca de Colombia, perito privado en derecho.edeviav@gmail.com
Psicólogo, magíster en Justicia transicional, desplazamiento forzado, paz, desarrollo y cooperación, magíster en Derecho, especialista en Administración Pública, doctorando en Psicología. Docente de planta, de tiempo completo, de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia.ejlopez@ucatolica.edu.co
Introducción.....................................................................................................7Capítulo ILa Psicología Jurídica...................................................................................11Capítulo IIEvaluación en Psicología Jurídica.............................................................23Capítulo IIIFormulación de caso en Psicología Jurídica...........................................43Capítulo IVAplicaciones de la formulación de caso en Psicología Jurídica.......57Referencias.......................................................................................................69
Empezando $0
Empezando $35.000
Empezando $27.000
Empezando $42.000
Empezando $32.000
Empezando $55.000