Frente nacional: política y cultura

Frente nacional: política y cultura

El periodo conocido como Frente Nacional tuvo vigencia desde 1958 hasta 1974. Estableció un régimen de alternancia en el gobierno por parte de los partidos liberal y conservador durante el cual se cumplieron los mandatos de: Alberto Lleras Camargo, liberal (1958-1962); Guillermo León Valencia, conservador (1962-1966); Carlos Lleras Restrepo, liberal (1966-1970); y Misael Pastrana Borrero, conservador (1970-1974). Creado con el objetivo de poner fin a la violenta y sanguinaria contienda liberal-conservadora, el consociativismo del Frente Nacional determinó sustancialmente el proceso de modernización de la politica y la cultura del país.Este ejemplar constituye, por un lado, el último volumen de la colección de la Cátedra de Pensamiento Colombiano de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá). Por el otro, un estudio crítico y diverso que ofrece una amplia reflexión sobre la identidad nacional, la tradición política y cultural y, en último término, sobre aquello que pueda llamarse el pensamiento nacional. El estudio colectivo de las ideas que aqui se presenta en nueve ensayos, busca ofrecer un panorama crítico del Frente Nacional como un periodo fluctuante y lleno de elementos que deberán ser estudiados como búsqueda de la formación de conciencia de nuestro pasado y nuestro presente.
  1. Nombre
    • Rubén Sierra Mejía

    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • Luis Ángel Méndez

    • Información de autor disponible próximamente.

Tabla de contenido


Prólogo



PRIMERA SECCIÓN


Contexto general


JAMES HENDERSON


Colombia en paz: Frente Nacional 1966-1974


FRANCISCO LEAL BUITRAGO


Importancia histórica del Frente Nacional (1958-1974)



SEGUNDA SECCIÓN


Frente Nacional y compromiso político


CÉSAR AUGUSTO AYALA DIAGO


Los orígenes mesiánicos del Frente Nacional


TOMÁS BARRERO


Alberto Lleras: democracia, tradición y compromiso intelectual


MYRIAM JIMENO


Los funcionarios de reforma agraria y la emergencia del campo étnico indigena en Colombia

  • HIS000000 HISTORIA > General