Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Absolute page count [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 280 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
Fisioterapeuta de la Universidad del Rosario (Colombia). Magíster en Ciencias de la Rehabilitación de la UFCSPA (Brasil). Doctorando en neurociencias, Universidad de Alberta-Canadá. Su interés se enfoca en el estudio de terapias reparadoras y neuromoduladoras, principalmente ejercicio físico, células madre, terapia motora y electroestimulación para el tratamiento de afecciones del sistema nervioso que promueven su plasticidad estructural y/o funcional con publicaciones científicas en el área.
Fisioterapeuta de la Universidad del Rosario. Actualmente, se desempeña como profesional en el área de atención en cuidado crítico con experiencia en metodología e intervención terapéutica para el tratamiento de diferentes condiciones patológicas. Ha participado en proyectos de investigación enfocados al uso de la electroestimulación como método coadyuvante en los procesos de rehabilitación.
Fisioterapeuta de la Universidad del Rosario (Colombia). Coordinadora del grupo de fisioterapia de Biomedical Group SAS, con experiencia en atención clínico-terapéutica en pacientes con enfermedades neuromusculares y osteomusculares. Experiencia en métodos de abordaje cinéticos, físicos (electroterapia) y alternativos junto con métodos de evaluación en pacientes con lesión medular
Fisioterapeuta e Ingeniera de Sistemas. Magíster en Ingeniería Biomédica y candidata al doctorado en Ingeniería, Ciencia y Tecnología de Materiales. Docente del Programa de Fisioterapia de la Universidad del Rosario. Con experiencia en docencia universitaria. Autora de diversos artículos de investigación relacionados con el estudio de la estabilometría bajo un enfoque tecnológico y del comportamiento mecanobiológico de los ligamentos a través de la metodología computacional y experimental.
Lista de figuras y tablas.............................................................. ix
Agradecimientos......................................................................... xv
Prólogo.......................................................................................... xvii
Introducción................................................................................ xix
Capítulo I. Electroestimulación y restauración
neuromotora......................................................................... 1
Capítulo II. Electroterapia y principios
de electroestimulación ........................................................ 27
Capítulo III. Dosificación en electroterapia .......................... 47
Capítulo IV. Electroestimulación en el músculo
denervado.............................................................................. 65
Capítulo V. Métodos de aplicación de las corrientes
eléctricas................................................................................ 91
Capítulo VI. Mecanismos fisiopatológicos
de la espasticidad en la lesión medular............................. 103
Capítulo VII. Dolor neuropático en la lesión medular ........ 127
Capítulo VIII. Deficiencias en el sistema
urointestinal en la lesión medular..................................... 159
Glosario ........................................................................................ 191
Libreta de actividades................................................................. 209
Empezando $50.000
Empezando $45.000
Empezando $0
Empezando $53.000
Empezando $29.000
Empezando $35.000
Empezando $44.000
Empezando $30.000
Empezando $47.000
Empezando $54.000
Empezando $64.000
Empezando $37.000
Empezando $79.000