Glitza y otros cuentos escogidos

Glitza y otros cuentos escogidos

“Glitza es un libro válido y novedosoen el panorama actual de la ciencia-ficción. Por ello mismo abre el horizontede la incipiente literatura colombiana del género con el aporte de una temáticaque, por lo demás, acierta en el hallazgo de su propia forma. Los relatos dellibro son tan convincentes dentro de su género que bien pueden a justo títuloser incluidos en el repertorio internacional de la literatura deciencia-ficción”.Jaime Mejía Duque, Magazín Dominical deEl Espectador, 13 de abril de 1980. “Puede decirse que cuando se habla de “Glitza”, al mismo tiempo que se canta a la esperanza del amor por encima de la muerte, se canta a la muerte vencida, curiosamente vencida, ya que hay un dolor en el fondo que se sabe es la cruda realidad de lo perdido y de lo irrecuperable. “Y la muerte no tendrá dominio”, cantaba Dylan Thomas, como profetizando el nus, el hálito de “Glitza”. Es decir, se puede ilustrar una vida desaparecida y devolverla a la luz, aún a pesar de saber que está inevitablemente atada a la penumbra del olvido”.José Luis Hereyra, Revista Institucional de CECAR, Sincelejo, octubre de 2014.

Glitza

Diez de plata     

Error de apreciación   

La duda de un Ángel  

A imagen y semejanza

El ser del seseo 

Desilusión cósmica     

Yusty

Ejercicios fílmicos      

La entrevista     

Thriller     

Los ejecutores   

La piedra de cuasi oro

Encuentro inesperado 

Trasplante de cabeza 

Tesis de grado   

El oasis de Palas

Un largo sueño  

Atlán y Erva      

El 603286 

La gota     

Los otros  

El hijo de las estrellas 

Llegada al planeta eléctrico 

El sueño de Kirot

Lina es el nombre del azar  

Helados cibernéticos   

Zywia o el cuarto nivel

La conquista de Terón

  • ART050060 ARTE > Temas y temas > Ciencia ficción y fantasía
  • AG
  • FL
  • FM
  • 1KLSC
  • 800 Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retórica