Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Absolute page count [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 167 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
Información de autor disponible próximamente.
Contenido
Agradecimientos 9
Introducción 11
Unidad 1 13
Ingresos 13
Identificación del contrato 13
Obligación de desempeño 15
Determinación del precio de la transacción 16
Asignación del precio 16
Reconocimiento del ingreso 17
Subvenciones del gobierno 20
Pasivos estimados y provisiones 21
Concepto de pasivos 21
Tipos de obligaciones 21
Tipos de pasivos 21
Concepto de provisión 22
Concepto de contingencia 23
Principio de reconocimiento contable de contingencia 23
Costo de restauración o desmantelamiento 24
Contrato oneroso 25
Arrendamientos 26
Definición de arrendamiento 26
Clasificación contable de los arrendamientos 27
Definición de costos directos iniciales 33
Definición de arrendamiento financiero 33
Definición de opción de compra 33
Condiciones para la clasificación como arrendamiento financiero 34
Definición de arrendamiento operativo 35
Fecha en la que se configura el inicio del arrendamiento 37
Definición de cuota contingente 37
Reconocimientos contables iniciales y posteriores como arrendatarios y arrendadores según las clases de arrendamiento 38
Unidad 2 41
Propiedades, planta y equipo e intangibles 41
Propiedades, planta y equipo 41
Intangibles 50
Propiedades de inversión 53
Definición de propiedad de inversión 53
Historia del concepto de propiedades de inversión 53
Definición de valor razonable 54
Definición de costo 55
Propiedades que son ocupadas por el dueño - vocación de uso o venta 55
Condiciones que se deben cumplir para reconocer una propiedad de inversión 55
Reconocimiento inicial y posterior de una propiedad de inversión 55
Definición de modelo de valor razonable 57
Definición de modelo del costo 58
Diferencia entre el modelo de valor razonable utilizado en las propiedades de inversión y el modelo de la revaluación utilizado en las propiedades, planta y equipo 58
Definición de pérdida por deterioro de valor; fuentes externas e internas 60
Clases de activos susceptibles de deterioro 61
Definición de importe recuperable 61
Definición de valor en uso 63
Definición de valor razonable desde la perspectiva de la IAS 36 63
Definición de unidad generadora de efectivo 64
Activos no corrientes mantenidos para la venta 64
Condición general para clasificar un activo no corriente como mantenido para la venta 64
Plan de venta del activo 64
Límite o presunción que se estima para que se perfeccione la venta del activo 65
Definición de compromiso de compra 65
Cambio en el plan de venta del activo 67
Definición de activo abandonado 70
Medición de los activos no corrientes mantenidos para la venta 71
Reconocimiento de deterioro en los activos no corrientes mantenidos para la venta 71
Definición de operación discontinua 72
Inventarios 72
Alcance 72
Concepto 73
Medición 73
Costos de transformación 75
Costos excluidos del inventario 76
Sistemas de inventarios 76
Técnicas de medición 77
Unidad 3 83
Beneficios a los empleados 83
Tipos de beneficios a empleados 83
Reconocimientos contables de los beneficios a los empleados 85
Beneficios de corto plazo 85
Beneficios de largo plazo 89
Unidad 4 91
Patrimonio 91
Definición contable de patrimonio 91
Definición legal de patrimonio 92
Concepto de sociedades comerciales 93
Concepto de dividendo 96
Concepto de socios y accionistas 96
Intereses que pueden tener socios o accionistas en una compañía 97
Tipos de acciones que existen en Colombia 98
Las partidas conforman el patrimonio contable en una compañía 99
Definición de utilidades o pérdidas acumuladas 100
Pagos basados en acciones, generalidades 101
Límite de pérdidas acumuladas en Colombia 102
Concepto de readquisición de acciones 102
Proceso contable que se debe seguir en la readquisición de acciones 103
Métodos contables en la medición de acciones 104
Tipos de capital social contable 104
Concepto de utilidad por acción 106
Cálculo de la utilidad por acción 106
Concepto de efecto dilusivo en la utilidad por acción 109
Reconocimientos contables de patrimonio 111
Instrumentos financieros 113
Activos financieros 113
Clases de activos financieros 113
Pasivos financieros 114
Instrumento de patrimonio 115
Definición de instrumento financiero con opción de venta 116
Criterio que se debe tener en cuenta para el reconocimiento de un pasivo financiero o un instrumento de patrimonio 116
Condiciones que debe cumplir un instrumento con opción de venta para que sea clasificado como un instrumento de patrimonio 119
Casos en los que un instrumento de patrimonio debe clasificarse como pasivo 120
Definición de instrumento financiero compuesto 120
Tratamiento contable de los instrumentos financieros compuesto 121
Tratamiento contable de los intereses, dividendos, pérdidas y ganancias derivadas de los pasivos financieros e instrumentos de patrimonio 123
Condiciones en las que se pueden compensar activos financieros con pasivos financieros 125
Criterios de reconocimiento de los activos financieros 125
Definición de costo amortizado 126
Concepto de tasa de interés efectiva 126
Definición de costos de transacción 127
Casos en los que se puede considerar que un activo financiero está deteriorado 127
Tratamiento contable del deterioro de un activo financiero 128
Reversión de pérdidas por deterioro 131
Definición de instrumentos financieros al valor razonable 131
Concepto de cobertura 133
Riesgos que una entidad podría gestionar mediante coberturas 133
Ejemplos de partidas cubiertas 134
Concepto de instrumentos de cobertura 134
Condiciones para optar por la contabilidad de coberturas 135
Definición de relación de cobertura 136
Definición de eficacia de una cobertura 136
Unidad 5 141
Hechos ocurridos posteriores al cierre 141
Definición de hecho ocurrido después del periodo sobre el que se informa 141
Forma de identificar si un hecho sucedido después del periodo sobre el que se informa debe ser tenido en cuenta para modificar los estados financieros del cierre 142
Condición, reconocimiento y medición de un hecho ocurrido posterior al cierre 142
Condición, revelación de un hecho ocurrido posterior al cierre que no exige reconocimiento 144
Pago de dividendos 145
Intención de liquidación de la entidad 146
Fecha de emisión de estados financieros en Colombia 147
Fecha de publicación de estados financieros en Colombia 148
Fecha de aprobación de estados financieros en Colombia 148
Tratamiento de errores y cambios en política en los estados financieros 149
Estados financieros intermedios y estados financieros en economía hiperinflacionaria 150
Periodo intermedio e información financiera intermedia 150
Concepto de estados financieros condensados 151
Componentes mínimos de la información financiera intermedia completa y condensada 152
Ingresos de actividades ordinarias recibidos de forma estacional, cíclica u ocasionalmente 152
Costos incurridos de manera no uniforme a lo largo del periodo 152
Definición de hiperinflación 153
Estados financieros en economía hiperinflacionaria 156
Cifras o estados financieros basados en el método del costo histórico 157
Cifras o estados financieros basados en el método corriente 159
Metodología y efecto de la reexpresión en estados financieros en economías hiperinflacionarias 160
Referencias 161
Empezando $0
Empezando $70.000
Empezando $25.000
Empezando $55.000
Empezando $48.000
Empezando $30.000
Empezando $50.000
Empezando $45.000
Empezando $90.000
Empezando $64.000
Empezando $56.000
Empezando $60.000
Empezando $80.000
Empezando $65.000