Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Absolute page count [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 260 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
Doctorado en "Tutela giuridica della persona" por la Universitá degli Studi di Bari (Italia). Diplomado en "Diritto Romano" por la Universitá "La Sapienza" de Roma (Italia). Especializado en Derecho Penal en la Universidad Externado de Colombia. Especializado en Criminología y Criminalística en la misma Universidad. Profesor emérito de la Universidad Externado de Colombia. Profesor ordinario del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Profesor invitado de diversas universidades nacionales y del exterior, entre ellas las de Bari, Panamá y San Simón (Bolivia). Autor de multiplicidad de textos en derecho procesal penal y derecho romano. Miembro de la Comisión Revisora del Código de Procedimiento Penal de 1991. Ex fiscal jefe de la Unidad de Fiscalías delegadas ante la Corte Suprema de Justicia. Ex fiscal General de la Nación (e) , y Director de la Justicia Penal Militar y Policial.
CONTENIDO
ESTRUCTURA DE LA OBRA Y CONTENIDO DEL TOMO
METODOLOGÍA
ABREVIATURAS
SIGLAS Y ACRÓNIMOS DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS
SECCIÓN I
EL DERECHO ROMANO BAJO LA HEGEMONÍA GERMÁNICA (SIGLOS V-XI) Y MUSULMANA (SIGLOS VIII-XV) EN OCCIDENTE
I. Ámbito militar y político
A. Reino visigodo
B. Reino franco e imperio carolingio
C. Reino burgundio
D. Reino ostrogodo
E. Advenimiento lombardo y Primer Reino de Italia
F. Reino de Germania y primeras dinastías del Sacro Imperio Romano Germánico
G. Estados Pontificios
H. Poderío temporal islámico
II. Entorno político, social y religioso
III. Derechos romano-germánico, germánico, canónico e islámico
A. Derecho visigodo
B. Derecho franco
C. Derecho burgundio
D. Derecho ostrogodo
E. Derecho lombardo
F. Derecho germánico alemán
G. Derecho canónico: albores
H. Derecho islámico y derecho romano
1. Pervivencia del derecho romano "clásico", teodosiano y visigodo en la España árabe y bereber
2. Pervivencia del derecho romano bizantino en la Italia sarracena
SECCIÓN II
EL DERECHO ROMANO BIZANTINO (SIGLOS VI-XIX)
I. Marco histórico, político y territorial
A. Imperio de Oriente
B. Occidente bizantino
C. Oriente bajo el poderío otomano
1. Grecia
D. Rumania
II. Entorno social, económico y religioso
III. Desarrollo y pervivencia del derecho romano bizantino
SECCIÓN III
LA ADOPCIÓN DEL DERECHO ROMANO JUSTINIANEO EN OCCIDENTE (SIGLOS XI-XIX)
I. De la estructura feudal al preámbulo de los "Estados-Nación"
A. De los condados y reinos al Reino de España
B. De los Estados feudales a la consolidación del absolutismo francés
C. De la fragmentación a la invasión napoleónica en Italia
D. Del Sacro Imperio Romano Germánico a la Confederación Germánica
E. Los Estados Pontificios
II. Entorno económico, cultural, ideológico y religioso
III. Escuelas
A. Glosadores
B. Canonistas
C. Comentaristas y prácticos
D. Humanistas y teólogos
E. Iusnaturalistas racionalistas
F. Nacionalistas históricos
G. Pandectistas
IV. Vigencia del derecho romano como derecho propio, razón natural y derecho común
A. España: derecho romano y compilaciones
B. Francia: derecho romano y "coutumes"
C. Italia: los derechos locales y el derecho romano como "ius commune" o "ratio naturalis"
D. Sacro Imperio Romano Germánico: el derecho romano como "ius commune" y la resistencia a la codificación
E. Estados Pontificios: consolidación del derecho romano canónico
SECCIÓN IV
EL DERECHO ROMANO Y LOS NUEVOS PROCESOS CODIFICADORES (SIGLOS XIX-XXI)
I. Los modernos "Estados-Nación" y la victoria de los movimientos codificadores
A. "Derecho constitucional" y constituciones escritas
1. Francia
2. Italia
3. España
4. Alemania
5. América Latina
B. "Derecho penal" y códigos penales
C. "Derecho privado" y códigos civiles
5. Oriente bizantino
6. América Latina
II. Las nuevas codificaciones y el "para qué" del derecho romano
A. "Derecho privado"
B. "Derecho público"
C. "Derecho penal"
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE TEMÁTICO
ÍNDICE ONOMÁSTICO
ÍNDICE DE FUENTES
Empezando $60.000
Empezando $55.000
Empezando $19.900
Empezando $101.000
Empezando $73.000
Empezando $0
Empezando $98.000
Empezando $62.000
Empezando $46.000
Empezando $76.000
Empezando $77.000
Empezando $69.000
Empezando $150.000