Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Absolute page count [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 108 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
PhD. Proyectos de Ingeniería e Innovación. Universidad de Valencia.
https://orcid.org/0000-0001-6346-1128
Coordinador técnico del proyecto Cafés Especiales del departamento del Tolima.
Máster en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio.
https://orcid.org/0000-0002-5377-3088
Doctor en Ingeniería, Universidad de los Andes.
https://orcid.org/0000-0001-6330-4181
Presentación
1. Introducción
2. Problemática abordada en el proyecto
1. Perfil del sector productivo del café
2. Condiciones de la poscosecha en el sector cafetero
3. El valor de la calidad en la industria de cafés especiales
4. Problemática abordada
3. Metodología y plan de intervención
1. Organización administrativa del operador
3.3 Selección de beneficiarios
3.5 Modelo y plan de intervención
4. Acciones y resultados del Objetivo A
1. Reconocimiento de la línea base de intervención
2. Diseño y transferencia de soluciones para poscosecha
5. Acciones y resultados del Objetivo B
1. Fortalecimiento de las instalaciones para medición de la calidad
2. Identificación del perfil de taza en zonas de estudio
3. Capacitación a los caficultores en catación de café
6. Acciones y resultados del Objetivo C
1. Difusión a la comunidad de los avances del proyecto
2. Herramientas tic como apoyo a las actividades de los beneficiarios
3. Acciones para referenciar las buenas prácticas
4. Divulgación científica de los resultados del proyecto
7. Impactos de la ejecución del proyecto
1. Aspectos metodológicos
2. Impactos a nivel de productores y fincas
3. Impactos a nivel de asociaciones y aliados locales
4. Impactos desde la entidad operadora: Universidad de Ibagué
5. Impactos para la entidad ejecutora: Gobernación del Tolima
8. Lecciones aprendidas
1. En la ejecución técnica del proyecto ce-t
2. En la ejecución administrativa, financiera y legal del proyecto
3. Recomendaciones para dar continuidad a esta iniciativa en el Tolima
9. Indicadores de logros del proyecto
Referencias
Empezando $0