Introducción al análisis de la marcha

Introducción al análisis de la marcha

Este texto aborda y hace explícitos aspectos biomecánicos de la marcha integrando la cinética y la cinemática de esta al estudio del movimiento humano desde estados de normalidad. El abordaje biomecánico de la marcha humana es una parte fundamental en las investigaciones en bioingeniería del movimiento humano y en clínica de rehabilitación, para las cuales es necesario comprender tanto el control del movimiento desde los centros integradores, como el desarrollo de la postura y de la dinámica entre los segmentos corporales, los cuales, en posición bípeda, forman una columna que soporta todo el peso corporal dentro de un campo gravitacional. El conocimiento desarrollado en este texto es básico en el estudio del movimiento corporal, en el que la evaluación de la marcha desde los laboratorios de análisis de movimiento a través de los sistemas de captura del movimiento humano permiten no solo conocer el movimiento en las tres dimensiones, sino también la cinética, la cinemática, e incluso datos electromiográficos, que demuestran los cambios dinámicos en la longitud del músculo, así como el registro de la actividad muscular de la persona cuando está en movimiento. Herramientas de alta utilidad en la recolección de datos cuantitativos que permitan de manera objetiva determinadas condiciones de alteración y normalidad.
  1. Nombre
    • Ingrid Alexandra Tolosa-Guzmán

    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • Juan Castillo

    • Información de autor disponible próximamente.

Presentación 
Introducción al análisis cuantitativo de la marcha humana Parámetros de la marcha como cadena cinética 

Cinemática 

Cinemática de la marcha 
Tilt de la pelvis 
Rotación de la pelvis 
Flexión de rodilla en la fase de apoyo 
Mecanismo del cuello de pie 
Mecanismo de avance del pie 
Desplazamiento lateral del cuerpo 
Mecanismo de mecedora 
Centros de presión 
Eventos funcionales de la marcha 
Aceptación del peso 
Soporte simple de la extremidad 
Progreso del miembro inferior en balance 

Cinética de la marcha 

Articulación de la cadera 
Articulación de la rodilla
Articulación del cuello de pie
Articulación sub talar 
Articulación medio-tarsiana e interfalángicas 

Glosario de conceptos básicos 
Referencias bibliográficas 
Referencias bibliográficas del Glosario
  • MED061000 MEDICINA > Medicina ocupacional e industrial
  • MKVP
  • Salud Ocupacional