Investigación en psicología: aplicaciones e intervenciones II

Investigación en psicología: aplicaciones e intervenciones II

El libro Investigación en psicología: aplicaciones e intervenciones II presenta los avances en la investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. La lectura de cada capítulo permite observar el esfuerzo tanto de los diferentes docentes e investigadores internos y externos como de los estudiantes por responder a los intereses y las necesidades expresadas en los ejes temáticos de las siete líneas de investigación e integración curricular en psicología: Clínica, de la Salud y de las adicciones; Procesos Psicobiológicos y del Comportamiento; Psicología Educativa; Psicología Jurídica y Criminológica; Psicología Organizacional; Psicología Social, Política y Comunitaria:  y Métodos de Investigación Aplicados a las Ciencias del Comportamiento. A nivel metodológico, el libro retoma ejemplos de revisiones de alcance, revisiones sistemáticas, diseños de caso único, estudios correlacionales, estudios comparativos, diseños experimentales con grupo control, diseños experimentales puros y diseños ex post facto. Respecto a las temáticas abordadas, en los diferentes capítulos se desarrollan constructos psicológicos y conjuntos de problemas sociales de interés para la psicología que aportan a la consolidación de las líneas de investigación. En conclusión, este libro permite observar la diversidad de metodologías que pueden emplearse para el estudio de la psicología desde las diferentes áreas y evidencia el ejercicio científico en respuesta a una realidad social que demanda respuestas desde su esencia compleja y dinámica.The book Research in Psychology: Applications and Interventions II showcases the advances in research of the Psychology Faculty of the Catholic University of Colombia. Each chapter presents the effort of teachers, internal and external researchers, and students to respond to the needs and interest of the thematic axes of the seven lines of research and curricular integration in psychology: Health and Addictions Clinic; Psychobiological and Behavioral Processes; Educational Psychology; Legal and Criminological Psychology; Organizational Psychology; Social, Political and Community Psychology; and Research Methods Applied to the Behavioral Sciences.  At a methodological level, the book revisits examples of scope reviews, systemic reviews, unique case designs, correlation studies, comparative studies, experimental designs with a control group, pure experimental designs, and ex post facto designs. Each chapter develops relevant psychological constructs and social problems that contribute to the consolidation of the research lines. In conclusion, this book pre-sents the different methodologies available for psychological research from different perspectives and is an example of scientific work in response to a social reality that demands answers from its complex and dynamic essence. https://doi.org/10.14718/9786287554320.2022
  1. Ivonne Edith Alejo Castañeda
    • Ivonne Edith Alejo Castañeda

    • Psicóloga y especialista en Psicóloga Clínica por la Universidad Católica de Colombia. Magíster en Desarrollo Educativo y Social por la Universidad Pedagógica Nacional. Doctora en Educación por la Universidad Santo Tomás de Aquino. Filiación institucional: Universidad Católica de Colombia. Línea de investigación e integración curricular: Psicología Educativa. Grupo de investigación: Europsis. Líder del Semillero de Investigación en Psicología Experimental y Aplicada. Docente de la Especialización en Psicología Clínica y de la Especialización en Psicología Educativa de la Universidad Católica de Colombia.

      Correo electrónico: iealejo@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7163-6319

  2. María Fernanda Cobo Charry
    • María Fernanda Cobo Charry

    • Psicóloga egresada de la Universidad El Bosque. Magistra en Educación por la Pontificia Universidad Javeriana. Magistra en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Especialista en Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico por la Universidad de san Buenaventura, Bogotá. Investigadora del Grupo de Investigación ENLACE y líder de la línea de investiga-ción e integración curricular en Procesos Psicobiológicos y del Comportamiento de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Líder del semillero de investigación en Neuropsicología. Cuenta con experiencia como neuropsicóloga clínica trabajando con pacientes de todas las edades: niños, adolescentes y adultos con discapacidad cognitiva y daño cerebral. Cuenta con experiencia en docencia universitaria en facultades de Psicología y Educación, así como en apoyo psicológico en proyectos comunitarios y psicopedagógicos.

      Correo electrónico: mfcobo@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7377-4056 

  3. José Raúl Jiménez Molina
    • José Raúl Jiménez Molina

    • Psicólogo, magíster en Psicología y doctor en Psicología por la Universidad Católica de Colombia. Filiación institucional: Universidad Católica de Colombia. Líneas de  investigación: Psicología Jurídica y Criminológica; Psicología Social, Política y Comunitaria; Métodos de Investigación Aplicados a las Ciencias del Comportamiento. Docente, investigador y asesor en psicología jurídica y forense; docente, investigador y asesor en ética y deontología de la psicología. Líder de docencia y laboratorios de Psicología, y delegado de egresados de pregrado y posgrados, Universidad Católica de  Colombia. Exmagistrado y expresidente de Tribunales Deontológicos y Bioéticos de Psicología Centro y Sur Oriente, Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC). Miembro fundador de la Sociedad Iberoamericana de Neuropsicología Jurídica y  Forense. Miembro Honorario de la Asociación Internacional de Criminología  y Ciencias Forenses. Profesor Honorífico en Madrid, España. Conferencista nacional e internacional. Premio Nacional de Psicología 2020. 

      Correo electrónico: jrjimenez@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4806-5068

  4. María Idaly Barreto Galeano
    • María Idaly Barreto Galeano

    • Psicóloga por la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Doctora en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela (España). Filiación institucional: Universidad Católica de Colombia. Grupo de investigación: Europsis. Línea de investigación: Psicología Social, Política y Comunitaria. Investigadora Senior, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Decana de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Investigadora adscrita al Centro de Estudio e Investigaciones en Psicología (CEIPS).

      Correo electrónico: mibarreto@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3677-852X

  5. Bertha Lucía Avendaño Prieto
    • Bertha Lucía Avendaño Prieto

    • Psicóloga por la Universidad Nacional de Colombia. Licenciada en Ciencias de la Educación, especialidad Matemática, por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Especialista en Análisis de Datos por la Universidad de La Salle. Especialista en Psicología del Consumidor por la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Magíster en Psicología por la Universidad Católica de Colombia. Doctora en Psicología por la Universidad de la Laguna (España). Filiación institucional: Universidad Católica de Colombia. Línea de investigación: Métodos de Investigación Aplicados a las Ciencias del Comportamiento. Grupo de Investigación en Aplicaciones de Estadística Multivariantes (GAEM). Investigadora Senior, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Docente de pregrado y posgrado de la Universidad Católica de Colombia.

      Correo electrónico: blavendano@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8136-5380

  6. Amalio Blanco Abarca
    • Amalio Blanco Abarca

    • Licenciado en Sociología por la Universidad de St. Gallen (Suiza). Doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Filiación institucional: Universidad Complutense de Madrid, Grupo de Investigación en Violencia y Bienestar Social (GIVBS).

      Correo electrónico: amalio.blanco@uam.es

      ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9395-2315

  7. Wilson Miguel Salas Picón
    • Wilson Miguel Salas Picón

    • Psicólogo por la Universidad Cooperativa de Colombia. Magíster en Psicología Jurídica por la Universidad Santo Tomás. Filiación institucional: Universidad Católica de Colombia y Universidad Cooperativa de Colombia. Líneas o grupos de investigación: Violencia, Paz, Territorio, Conflicto y Neurocriminología. Candidato a magíster en Psicología y candidato a doctor en Psicología por la Universidad Católica de Colombia. Profesor Auxiliar de la Universidad Cooperativa de Colombia. Investigador Asociado, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Director nacional en Colombia y representante legal de la Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense (ALPJF). 

      Correo electrónico: Wmsalas35@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1458-6770

  8. Iván Felipe Medina Arboleda
    • Iván Felipe Medina Arboleda

    • Psicólogo y magíster en Psicología del Consumidor por la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Doctor en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional. Filiación institucional: Universidad Católica de Colombia. Líneas o grupos de investigación: Grupo de Investigación en Aplicaciones de Estadística Multivariantes (GAEM). Investigador Senior, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Profesor Titular de la Universidad Católica de Colombia. Editor de la revista Acta Colombiana de Psicología.

      Correo electrónico: ifmedina@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3209-9204

  9. Ronald Alberto Toro Tobar
    • Ronald Alberto Toro Tobar

    • Psicólogo por la Universidad Católica de Colombia. Especialista en Psicología Clínica y magíster en Psicología, línea de Psicología Clínica, por la Universidad Católica de Colombia. Doctor en Salud, Psicología y Psiquiatría, línea de Evaluación e Intervención Psicológica, por la Universidad de Almería. Filiación institu-cional: Universidad Católica de Colombia. Línea de investigación: Métodos de Investigación Aplicados a las Ciencias del Comportamiento. Grupo de Investigación en Aplicaciones de Estadística Multivariantes (GAEM). Investigador Asociado, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Docente de planta en la Universidad Católica de Colombia.

      Correo electrónico: ratoro@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6061-3499

  10. Ever José López Cantero
    • Ever José López Cantero

    • Psicólogo por la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Derechos, Sociología y Política Criminal, y máster en Justicia Transicional, Desplazamiento Forzado, Paz, Desarrollo y Cooperación, Universidad Nacional de Colombia. Doble titulación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España, y el Instituto de Altos Estudios Europeos. Filiación institucional: Profesor Asociado, líder del Semillero de Investigación en Psicología Jurídica, Universidad Católica de Colombia. Líneas o grupos de investigación: Psicología Jurídica y Criminológica. Presidente del Capítulo Bogotá y Cundinamarca del Colegio Colombiano de Psicólogos.

      Correo electrónico: ejlopez@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1921-4159 

  11. Claudia Marcela Medrano Tovar
    • Claudia Marcela Medrano Tovar

    • Psicóloga por la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en Psicóloga Jurídica por la Universidad Católica de Colombia. Línea de investigación conductiva conductual. Experiencia en la Subred Centro Oriente prestando apoyo psicológico a población vulnerable y realizando procesos de restablecimiento de derechos, así como en orientación en las rutas de atención establecidas.  

      Correo electrónico: marcemedra24@yahoo.com.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4456-2596

  12. Juan Camilo Carvajal Builes
    • Juan Camilo Carvajal Builes

    • Psicólogo, especialista en Psicología Jurídica, magíster en Psicología y doctor en Psicología por la Universidad Católica de Colombia. Máster en Psicopatología Legal, Forense y Criminológica por la Universidad Internacional de Cataluña. Filiación institucional: Universidad Católica de Colombia. Líneas de investigación: Psicología Jurídica y Criminológica. Miembro del grupo Europsis de la Universidad Católica de Colombia. Experiencia docente desde niveles de pregrado hasta doctorado. Perito en psicología forense, divulgador científico y ponente nacional e internacional. Miembro del nodo de Psicología Jurídica de Ascofapsi y par evaluador de proyectos y documentos científicos

      Correo electrónico: juamkam1919@gmail.com

      ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8928-6604

  13. Lina Yaneth Palacio Aguirre
    • Lina Yaneth Palacio Aguirre

    • Psicóloga y especialista en Psicóloga Jurídica por la Universidad Católica de Colombia. Línea de investigación: Psicología Jurídica. Psicóloga educada bajo el enfoque cognitivo-conductual, con una orientación epistemológica empírico-ana-lítica. Más de nueve años de experiencia laboral, ejercidos bajo principios éticos, morales y deontológicos.

      Correo electrónico: linajp3@gmail.com

      ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4663-0887

  14. Nelly Ayala Rodríguez
    • Nelly Ayala Rodríguez

    • Psicóloga por la Universidad Católica de Colombia. Especialista en Docencia Universitaria por la Universidad El Bosque. Magíster en Psicología Comunitaria por la Pontificia Universidad Javeriana. Doctora en Psicología por la Universidad de la Laguna, España. Filiación institucional: Universidad Católica de Colombia. Líneas de investigación: Psicología Social, Política y Comunitaria. Grupo de investigación: EUROPSIS. Líder del semillero POLITEIA, y docente-investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Docente e investigadora, asesora de prácticas profesionales y proyectos de grado en este campo aplicado en pregrado y posgrado. Pionera del desarrollo de la psicología comunitaria en Colombia. Ha sido representante de la Universidad Católica de Colombia ante el Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria de Colombia, coordinadora del área de Psicología Comunitaria y de la alternativa de grado “Servicio Social Comunitario”. Ha publicado diversos artículos y capítulos de libros. Ponente en eventos nacionales e internacionales. Miembro activo de la American Association Psychological (APA), la Sociedad Interamericana de Psicología, la Red Latinoamericana de Formación en Psicología Comunitaria, la Red de Psicología Comunitaria de Colombia y el Colegio Colombiano de Psicólogos. Intereses académicos centrados en la psicología comuni-taria y la responsabilidad social universitaria. 

      Correo electrónico: nayala@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8963-6958

  15. Itala Marina Camargo Escobar
    • Itala Marina Camargo Escobar

    • Psicóloga y magíster en Psicología por la Universidad Católica de Colombia. Doctora en Educación por la Universidad Santo Tomás. Filiación institucional: Universidad Católica de Colombia. Líneas o grupos de investigación: Métodos de Investigación Aplicados a las Ciencias del Comportamiento. Docente y supervisora de prácticas en pregrado y docente de la Especialización en Psicología Educativa y Clínica. Docente del Diplomado en Psicología Clínica y Pruebas Psicológicas del Colegio Colombiano de Psicólogos. Líder del semillero de investigación Psicometría: Medición y Evaluación, de la Universidad Católica de Colombia. Ha publicado varios artículos y capítulos de libro. Ponente en eventos nacionales e internacionales. Psicómetra con participación en el diseño de instrumentos para el ICFES, la Universidad Nacional de Colombia y la Comisión Nacional del Servicio Civil. Con experiencia en la forma-ción afectivo-emocional de jóvenes y padres de familia mediante cursos y talleres en diferentes instituciones educativas.

      Correo electrónico: imcamargo@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1030-461X

  16. Beatriz Ortiz López
    • Beatriz Ortiz López

    • Psicología por la Universidad Católica de Colombia. Licenciada en Educación Básica con énfasis en Educación Religiosa por la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Filiación institucional: Universidad Católica de Colombia. Línea de investiga-ción: Psicología Social, Política y Comunitaria. Grupo de investigación: EUROPSIS. Misionera con veinte años de experiencia en el acompañamiento de comunidades rurales, afrodescendientes y escolares. Con especial interés en la vida comunitaria como elemento transformador de la sociedad desde procesos psicosociales de sensi-bilización, concientización y compromiso de los actores presentes.

      Correo electrónico: bortiz71@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1701-5797

  17. Julián Camilo Cañas Guzmán
    • Julián Camilo Cañas Guzmán

    • Psicólogo por la Universidad Católica de Colombia. Línea de investigación: Psicología Social, Política y Comunitaria. Grupo de investigación: EUROPSIS. Experiencia en el área de bienestar universitario en instituciones de educación superior. Estudiante de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia.

      Correo electrónico: jccanas28@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7289-9583

  18. Mónica García Rubiano
    • Mónica García Rubiano

    • Doctora en Psicología de la Universidad de Almería, España; magíster en Psicología y especialista en Psicología de las Organizaciones de la Universidad Católica de Colombia. Actualmente coordina la Especialización en Psicología de las Organizaciones, lidera la línea de investigación en Psicología Organizacional de la Universidad Católica de Colombia y coordina el nodo de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo (POT) de Ascofapsi. Ha escrito artículos y capítulos de libro sobre cambio organizacional en relación con variables del comportamiento organizacional. Ha trabajado en varias universidades en pregrado y posgrado.

      ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7699-502X

  19. Carlos Forero Aponte
    • Carlos Forero Aponte

    • Psicólogo y magíster en Psicología por la Universidad Católica de Colombia. Estudiante del Doctorado en Psicología de la Universidad de la Laguna. Docente-investigador en distintas instituciones de educación superior. Autor de múltiples artículos académicas y capítulos de libros.

      Correo electrónico: carlosforeroaponte@gmail.com

      ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0132-4595

  20. Miguel Ángel Mañas Rodríguez
    • Miguel Ángel Mañas Rodríguez

    • icenciado en Psicología, catedrático y doctor en Psicología por la Universidad de Almería. Filiación institucional: Grupo de Investigación de Psicología del Trabajo, Organizaciones y RR. HH. (IPTORA). Larga experiencia laboral en las distintas áreas de la psicología (recursos humanos, organizacional, clínica, social, formación e investigación). Concibe que el papel que desempeñan las personas es la esencia del engranaje del funcionamiento adecuado en cualquier ámbito que cuente con un equipo humano. Consciente de la necesidad de satisfacer las demandas de este nuevo siglo, el objetivo principal de IPTORA es fomentar, desde la investigación y la optimización de las personas que conforman los grupos dentro de nuestra socie-dad, todos los aspectos que contribuyen a su bienestar psicológico. IPTORA está compuesta por un grupo de investigadores dispuestos a poner sus conocimientos en beneficio de la sociedad. 

      Correo electrónico: marodrig@ual.es

      ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7889-1913

  21. Carlos Antonio Pardo Adames
    • Carlos Antonio Pardo Adames

    • Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Doctor en Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Director de Docencia y docente de la Universidad Católica de Colombia, Facultad de Psicología. Consultor nacional e internacional en temas de educación, aprendizaje, aprendizaje-servicio, currículo, medición y evaluación y psicometría. Grupos de investigación: GAEM y EUROPSIS; líneas de investigación: Psicología Educativa, Métodos de Investigación Aplicados a las Ciencias del Comportamiento. Docente en áreas de educación, currículo, aprendizaje, medición y evaluación, psicometría, estadística, metodología de la investigación, psicología educativa y formación y evaluación de competencias en varias universidades. Conferencista nacional e internacional sobre temas de calidad de la educación, evaluación educativa y psicometría. Experto en educación, aprendizaje, currículo, métodos avanzados de investigación, en el diseño de instrumentos de medición para psicología y educación, en muestreo en educación y en el procesamiento y análisis de datos. Ha sido coordinador de programas nacionales e internacionales de evaluación educativa realizados por el ICFES (SABER/Civics Study/LLECE). Ha sido consultor para los Ministerios de Educación de Argentina, Uruguay, Perú, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Panamá y Nicaragua. Ha participado en el procesamiento y análisis de datos para el Laboratorio de Evaluación de la Calidad de la Educación en América Latina (LLECE-UNESCO) y para diferentes programas de USAID. 

      Correo electrónico: capardoo@ucatolica.edu.co

      ORCID: orcid.org/0000-0001-6773-2781 

  22. Diana Camila Garzón Velandia
    • Diana Camila Garzón Velandia

    • Psicóloga y magíster en Psicología por la Universidad Católica de Colombia. Filiación institucional: Universidad Católica de Colombia. Línea de investigación: Psicología Social, Política y Comunitaria. Grupo de investigación: Europsis. Joven Investigadora por la Paz (Minciencias 2018). Actualmente es estudiante del Doctorado en Procesos Psicológicos y Comportamiento Social de la Universidad de Santiago de Compostela.

      Correo electrónico: dcgarzon@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9561-5021

  23. Héctor Balmes Ocampo Villegas
    • Héctor Balmes Ocampo Villegas

    • Licenciado en Educación, Filosofía y Letras por la Universidad Santo Tomás. Psicólogo por la Universidad Católica de Colombia. Especialista en Psicología Educativa por la Universidad Católica de Colombia. Máster Internacional en Enseñanza y Aprendizaje Abiertos y a Distancia por la la UNED Madrid. Filiación institucional. Universidad Católica de Colombia. Grupo de investigación: Europsis. 

      Correo electrónico: hbocampo@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3226-277X

  24. Jhon Erick Chacón Ruiz
    • Jhon Erick Chacón Ruiz

    • Psicólogo por la Universidad Católica de Colombia. Experiencia en investigación sobre teratología de sustancias psicoactivas con el Semillero de Psicobiología, suscrito a esta misma institución. Experiencia en procesos de entrenamiento cognitivo en plataformas web, desarrollo y creación de videojuegos para la evaluación de sintomatología depresiva, y en procesos de estimulación cognitiva a través de videojuegos serios. Joven investigador del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

      Correo electrónico: Jechacon08@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9175-7732

  25. Julián David Guanumen Niño
    • Julián David Guanumen Niño

    • Psicólogo y magíster en Psicología por la Universidad Católica de Colombia. Filiación institucional: Universidad Católica de Colombia. Grupo de investigación: Enlace. Línea de investigación: Psicología de la Salud y de las Adicciones.

      Correo electrónico: jdguanumen26@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8770-8081

  26. Olga Romero Espinosa
    • Olga Romero Espinosa

    • Psicóloga por la Universidad Nacional de Colombia. Máster en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional. Filiación institucional: Universidad Católica de Colombia. Línea de investigación: Psicología Educativa. Grupo de investigación: Europsis. Estudios en modificabilidad estructural cognitiva y programa de enriquecimiento instrumental.

      Correo electrónico: olguitaromero5@gmail.com

  27. Sonia Gisela Ríos Cruz
    • Sonia Gisela Ríos Cruz

    • Licenciada en Educación Preescolar; psicóloga; magíster en Desarrollo Educativo y Social; máster internacional en Neuropsicología Clínica; doctora en Psicología. Docente universitaria en asignaturas afines a procesos básicos de investigación en diseño y desarrollo de plataforma para estudio neurocognitivo y salud mental. Coordinadora del Semillero de Entrenamiento Cognitivo de Control Ejecutivo (Cognibrain), Universidad Católica de Colombia.

      Correo electrónico: sgrios@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8632-2646

  28. Marisol Bolívar Ramírez
    • Marisol Bolívar Ramírez

    • Psicóloga y magíster en Psicología por la Universidad Católica de Colombia. Filiación institucional: Universidad Católica de Colombia. Línea de investigación: Psicología Clínica, de la Salud y de las Adicciones. Grupo de investigación: Enlace. Docente del Departamento de Humanidades de esta misma institución.

      Correo electrónico: mbolivar@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1298-7442

  29. Jaime Humberto Moreno Méndez
    • Jaime Humberto Moreno Méndez

    • Psicólogo por la Universidad de La Sabana. Doctor en Deporte y Salud por la Universidad Miguel Hernández de Elche, España. Magíster en Psicología por la Universidad Católica de Colombia. Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria por la Universidad de San Buenaventura, Bogotá. Filiación institucio-nal: Universidad Católica de Colombia. Línea de investigación: Psicología Clínica, de la Salud y de las Adicciones. Director del grupo de investigación Enlace. Investigador Senior del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

      Correo electrónico: jhmoreno@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4087-6309

  30. Constanza Londoño Pérez
    • Constanza Londoño Pérez

    • Psicóloga por la Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Psicología por la Universidad de la Laguna, España. Magíster en Psicología de la Salud por la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Desarrollo Intelectual y Educación por la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Filiación institucional: Universidad Católica de Colombia. Línea de investigación: Psicología Clínica, de la Salud y de las Adicciones. Grupo de investigación: Enlace. Investigadora Senior del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

      Correo electrónico: constanzalc@gmail.com

      ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3273-3658

  31. Eliana Ivette Ortiz Garzón
    • Eliana Ivette Ortiz Garzón

    • Psicóloga por la Universidad de La Sabana. Doctora en Psicología Clínica y de la Salud y magíster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de Barcelona. Especialista en Psicología Clínica por la Universidad Católica de Colombia. Filiación institucional: Universidad Católica de Colombia. Línea de investigación: Psicología Clínica, de la Salud y de las Adicciones. Grupo de investigación: Enlace. Docente del Doctorado en Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Investigadora Junior del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

      Correo electrónico: eiortiz@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8590-891X

  32. María Margarita Rozo Sánchez
    • María Margarita Rozo Sánchez

    • Psicóloga, magíster en Psicología y especialista en Psicología de la Educación por la Universidad Católica de Colombia. Filiación institucional: Universidad Católica de Colombia. Línea de investigación: Psicología Clínica, de la Salud y de las Adicciones. Grupo de investigación: Enlace. Líder de la línea de investigación en Psicología Clínica, de la Salud y de las Adicciones.

      Correo electrónico: mmrozos@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9794-6630

  33. César Núñez
    • César Núñez

    • Psicólogo y magíster en Educación por la Universidad de Manizales. Filiación insti-tucional: Universidad de Medellín. Director de investigación del Group Psychology and Clinical-Social. Processes 2 (GIPPC-S2), de la Universidad de Medellín. Profesor y director del Research, Development and Innovation System Psychology Program (RDISPP). Representante de la Asociación Psicológica Iberoamericana de Clínica y Salud (APICSA), Colombia. Investigador Senior del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

      Correo electrónico: cnunez@udemedellin.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8925-993X

  34. Sandra Milena Alvarán López
    • Sandra Milena Alvarán López

    • Trabajadora Social por la Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Cooperación para el Desarrollo y magíster en Cooperación para el Desarrollo por la Universitat Jaume I. Magíster en Epidemiología por la Universidad Mexicana. Filiación insti-tucional: Universidad de Antioquia. Grupo de investigación: Demografía y Salud, de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia. Docente e investigadora de la Universidad de Antioquia. Investigadora Junior del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

      Correo electrónico: smalvaranl@gmail.com

      ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2036-6993

  35. María Alicia Albeza
    • María Alicia Albeza

    • Licenciada y profesora en Psicología por la Universidad Católica de Salta. Magíster y doctora en Psicología: Individuo, Organización, Grupo y Cultura por la Universidad del País Vasco. Filiación institucional: Universidad Católica de Salta. Línea de inves-tigación: Salud Mental y Adolescencia.

      Correo electrónico: malbeza@ucasal.edu.ar

      ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1377-5337

  36. Carolina Rojo
    • Carolina Rojo

    • Licenciada en Psicología por la Universidad Católica de Salta. Filiación institucional: Universidad Católica de Salta; Universidad de Buenos Aires; Secretaría de Ciencia y Técnica, Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e Interdisciplinarios. Programación Científica 2014-2017. Plan de investigación: “La urgencia en salud mental en el hospital público en la ciudad de Buenos Aires”. Tesista de la Maestría en Clínica Psicoanalítica de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina.

      Correo electrónico: carolinarojo67@gmail.com

      ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7795-3702

  37. María del Pilar Santacruz
    • María del Pilar Santacruz

    • Psicóloga por la Universidad de los Andes. Maestra en Psicobiología por la Universidad Autónoma de México. Doctora en Psicología por la Universidad de La Laguna. Filiación institucional. Universidad Católica de Colombia. Línea de investi-gación: Procesos Psicobiológicos y del Comportamiento.

      Correo electrónico: mpsantacruz@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1868-6170

  38. Valentina Puentes Garzón
    • Valentina Puentes Garzón

    • Psicóloga egresada de la Universidad Católica de Colombia. Miembro del Semillero de Psicología Experimental y Aplicada y del grupo de investigación Europsis.

      Correo electrónico: vpuentes83@ucatolica.edu.co

  39. Tatiana Manrique Zuluaga
    • Tatiana Manrique Zuluaga

    • Psicóloga por la Universidad de los Andes. Doctora en Psicología Experimental y Neurociencias del Comportamiento por la Universidad de Granada, España. Filiación institucional: Pontificia Universidad Javeriana. Grupos de investigación: E.C. Estudios en Ciencias del Comportamiento; Desarrollo del Aprendizaje, la Memoria y las Funciones Ejecutivas en Modelos Animales y Humanos. Directora de Campos, Programas y Proyectos del Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC).

      Correo electrónico: Tatiana-manrique@javeriana.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8333-772X

Prólogo

 

PRIMERA PARTE. APORTES DE LA PSICOLOGÍA A PROBLEMAS SOCIOPOLÍTICOS, ORGANIZACIONALES Y EDUCATIVOS

 

Capítulo 1. Revisión de alcance de la violencia política desde una perspectiva psicosocial

 

Capítulo 2. Estudio comparativo sobre la calidad de vida entre sobrevivientes del conflicto armado y población general en Colombia

 

Capítulo 3. Estilos lingüísticos de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en Colombia

 

Capítulo 4. El sentido de comunidad y su medición

 

Capítulo 5. Incidencia del clima organizacional y la calidad de vida laboral en el cambio organizacional

 

Capítulo 6. Relación entre comportamiento visual y desempeño global en pruebas Saber Pro

 

SEGUNDA PARTE. APORTES DESDE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA

 

Capítulo 7.  Efecto de un programa de regulación emocional para adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas

 

Capítulo 8. Acciones eficaces de prevención del riesgo suicida en militares y policías: sinopsis de revisiones sistemáticas

 

TERCERA PARTE. APORTES DESDE LA PSICOLOGÍA BÁSICA Y COMPARADA

 

Capítulo 9. Teratología conductual: un apasionante campo de trabajo transdisciplinar


Capítulo 10. Memoria episódica y enriquecimiento ambiental en ratas Wistar

  • PSY000000 PSICOLOGÍA > General
  • PSY003000 PSICOLOGÍA > Psicología Aplicada
  • JM
  • JM
  • 150 Filosofía y psicología > Psicología > Psicología
  • Humanidades
  • Ciencias sociales