Jugar a la paz

Jugar a la paz

Experiencias de resiliencia en niños, niñas y jóvenes del departamento del Meta (Colombia)

Esta obra es resultado de la investigación adelantada en la comuna 8 de Villavicencio (Colombia), donde se encuentra una preocupante concentración de menores de edad desplazados, junto con sus familias, a causa del conflicto armado interno colombiano. Así mismo, es una invitación para que los docentes construyan una nueva escuela de errancia y ensayo para las comunidades más vulnerables y las víctimas del conflicto armado en el país, una nueva escuela que ofrezca espacios de problematización y que permita preguntarse en qué paz y en qué guerra vivimos y cómo nos relacionamos con ella.

Introducción

Infancia en la escuela: de víctima del
conflicto armado a constructora de paz

Resiliencia en menores de edad víctimas
del conflicto armado

Un escenario para la construcción de paz
desde el teatro del oprimido

Narrativas del conflicto a través de las
artes plásticas

Pensamiento cuidadoso, una clave para
impulsar la resiliencia en víctimas del conflicto
armado

Filosofía e infancia: una mirada desde Paulo Freire

Epílogo

Sobre los autores

Índice temático

  • POL000000 CIENCIAS POLÍTICAS > General
  • JP
  • 303.6 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Procesos sociales > Conflicto
  • Educación