La elección de la República

La elección de la República

Historia del sufragio en Colombia entre 1809 y 1838

A partir de 1811 y hasta la actualidad, nunca se ha podido gobernar a Colombia durante largo tiempo sin tener que pasar por las urnas; sin embargo, es poco lo que se conoce sobre la historia de sus elecciones, y dos siglos después, había estado en mora hacer el análisis de estas durante las tres primeras décadas del siglo xix (1809-1838). Para contribuir con la comprensión material de este importante tema en Colombia, este libro ha querido restituir la experiencia electoral en sus diferentes aspectos, intelectuales, constitucionales, sociológicos y políticos, desde una perspectiva que engloba todo el proceso, es decir, desde la construcción intelectual de la definición de las condiciones exigidas para votar hasta la proclamación de los resultados y su aceptación o no por parte de la sociedad. Así se demuestra que los comicios —uno de los rituales de la democracia— se implementaron desde 1811 y que se fueron modificando constantemente con el paso del tiempo. También se muestra la riqueza constitucional de las primeras repúblicas neogranadinas (1811-1815) y el significado de los rituales y las prácticas en la construcción del sistema electoral colombiano de la primera mitad del siglo xix. 
  1. Nombre
    • Nhora Patricia Palacios Trujillo

    • Historiadora de la Universidad del Valle (Colombia). Máster en Investigación en Ciencias Sociales con énfasis en Estudios Políticos del École des Hautes Études en Sciences Sociales (ehess, Francia). Doctorada en Estudios Políticos de ehess. Es profesora de la carrera de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Javeriana (sede Cali, Colombia). Ha realizado investigaciones sobre la historia de los franceses en Colombia y la formación del sistema electoral colombiano entre 1809 y 1853. Actualmente trabaja en el estudio del sistema electoral de la segunda mitad del siglo xix. Participó en la elaboración de la novela gráfica Los primeros electorales 1811- 1852 y trabaja en la elaboración de la segunda novela gráfica De esclavos a ciudadanos.

Prólogo

Patrice Gueniffey................................................................................... xvii

Introducción ....................................................................................... 1

primera parte. la organización del sufragio 29

1. Elecciones y república ................................................................... 31

2. El actor del sistema electoral republicano: una mixtura entre 

el vecino y el ciudadano................................................................. 79

3. Las prácticas electorales ............................................................... 109

segunda parte. el ejercicio del sufragio 165

4. El cuerpo electoral ........................................................................ 167

5. Las asambleas primarias: sus calendarios, protocolos y rituales... 211

6. Las competencias y los rituales de las asambleas secundarias....... 279

tercera parte. elecciones y política 347

7. Las elecciones bajo el Jano de poder Bolívar-Santander, 

1818-1828...................................................................................... 349

8. Innovación electoral y apertura política: las elecciones 

de 1832 y 1836............................................................................... 411

Conclusiones....................................................................................... 451

Fuentes y bibliografía.......................................................................... 457

Índice onomástico............................................................................... 481

  • HIS000000 HISTORIA > General
  • 324.9 Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > El proceso político > Tratamiento histórico y geográfico de las elecciones
  • Historia de Colombia y Ecuador