Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Absolute page count [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 220 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
Historiadora de la Universidad del Valle (Colombia). Máster en Investigación en Ciencias Sociales con énfasis en Estudios Políticos del École des Hautes Études en Sciences Sociales (ehess, Francia). Doctorada en Estudios Políticos de ehess. Es profesora de la carrera de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Javeriana (sede Cali, Colombia). Ha realizado investigaciones sobre la historia de los franceses en Colombia y la formación del sistema electoral colombiano entre 1809 y 1853. Actualmente trabaja en el estudio del sistema electoral de la segunda mitad del siglo xix. Participó en la elaboración de la novela gráfica Los primeros electorales 1811- 1852 y trabaja en la elaboración de la segunda novela gráfica De esclavos a ciudadanos.
Prólogo
Patrice Gueniffey................................................................................... xvii
Introducción ....................................................................................... 1
primera parte. la organización del sufragio 29
1. Elecciones y república ................................................................... 31
2. El actor del sistema electoral republicano: una mixtura entre
el vecino y el ciudadano................................................................. 79
3. Las prácticas electorales ............................................................... 109
segunda parte. el ejercicio del sufragio 165
4. El cuerpo electoral ........................................................................ 167
5. Las asambleas primarias: sus calendarios, protocolos y rituales... 211
6. Las competencias y los rituales de las asambleas secundarias....... 279
tercera parte. elecciones y política 347
7. Las elecciones bajo el Jano de poder Bolívar-Santander,
1818-1828...................................................................................... 349
8. Innovación electoral y apertura política: las elecciones
de 1832 y 1836............................................................................... 411
Conclusiones....................................................................................... 451
Fuentes y bibliografía.......................................................................... 457
Índice onomástico............................................................................... 481
Empezando $80.000
Empezando $62.000
Empezando $0
Empezando $66.000
Empezando $45.000
Empezando $35.000
Empezando $104.000
Empezando $55.000
Empezando $92.000
Empezando $50.000
Empezando $141.000
Empezando $83.000
Empezando $44.000
Empezando $54.000