Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Absolute page count [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 272 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
Nacido en España y residente en California, USA. Doctor en Estudios de la Comunicación (1991), Universidad de Kansas, USA. Licenciado en Ciencias Catequéticas (Teología) y Diplomado en Psicología (1976), Universidad Pontificia de Salamanca, España. Diplomado en Comunicación Audiovisual (1977), Lyon (Francia). Catedrático universitario. Department of Communication Studies, San José State University, USA (1991- presente). Primer director del Departamento de Ciencias de la Comunicación y secretario ejecutivo de la Facultad de Humanidades, Universidad Rafael Landívar, Ciudad de Guatemala, Guatemala (1981-1986). Fundador y director del Instituto Centroamericano de Ciencias Religiosas, Ciudad de Guatemala, Guatemala (1977-1981). Autor de los libros Multicultural management: La comunicación en la era de la globalización y su impacto en la empresa (2007), La Coruña, España: Editorial Netbiblo. El círculo de la comunicación (2005), La Coruña, España: Editorial Netbiblo. Pedagogía y educación de la fe (1979), Bogotá, Colombia: Indo-American Press Service. Ha publicado artículos en diferentes revistas académicas en Brasil, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Perú y Bolivia. Conferencista internacional en Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, El Salvador, Finlandia, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela.
Contenido
Nota a la segunda edición.
Introducción
Primera parte
Bases teóricas y empíricas
Capítulo 1: ¿Qué es la Intervención Apreciativa?
Capítulo 2: Bases teóricas de la Intervención Apreciativa
Capítulo 3: Bases empíricas de la Intervención Apreciativa
Capítulo 4: El poder de la pregunta, del pensamiento y del lenguaje positivos
Segunda parte
Metodotología: Las fases
Capítulo 5: Proceso de iniciación y seguimiento de la Intervención Apreciativa: modalidades y objetivos
Capítulo 6: Primera fase: DEFINIR
Capítulo 7: Segunda fase: DESCUBRIR
Capítulo 8: Tercera fase: SOÑAR
Capítulo 9: Cuarta fase: DISEÑAR.
Capítulo 10: Quinta fase: VIVIR
Tercera parte
Componentes del éxito
Capítulo 11: Componentes para el éxito de la Intervención Apreciativa
Capítulo 12: El facilitador de la Intervención Apreciativa
Capítulo 13: La organización apreciativa
Capítulo 14: El líder y el empleado apreciativos.
Cuarta parte
Materiales y ejemplos
Capítulo 15: Cómo preparar y presentar un reporte de la Intervención Apreciativa
Capítulo 16: Materiales y ejemplos
Capítulo 17: Diferencias entre la Intervención Apreciativa y el modelo tradicional de cambio organizacional
Conclusión
Referencias
Empezando $45.000
Empezando $21.000
Empezando $5
Empezando $38.000
Empezando $70.000
Empezando $31.500
Empezando $29.400
Empezando $0
Empezando $60.000
Empezando $50.000