La invención de la ciencia en América.

La invención de la ciencia en América.

Propaganda científica en la novela histórica colombiana

Este trabajo indaga por las imágenes de la ciencia en una forma particular de discurso histórico: la novela histórica colombiana. Sus teóricos afirman que una de las principales virtudes de este género es su capacidad de ofrecer perspectivas críticas sobre las narrativas dominantes de la historia social, política y cultural del país. Interesa comprender qué sucede con ese carácter crítico cuando el foco es la ciencia: ¿pone a prueba el género las narrativas dominantes de la historiografía científica colombiana o las refuerza y las amplifica? La respuesta de este libro es que la novela histórica colombiana no suele asumir una postura crítica con tales narrativas cuando su temática es la ciencia, sino que sirve de plataforma para reafirmarlas y propagarlas.
  1. Nombre
    • Jorge Manuel Escobar Ortiz

    • Doctor en Ciencias Humanas y Sociales. Magíster en Historia y Filosofía de la Ciencia y Magíster en Filosofía, con un pregrado en Filosofía. Se ha desempeñado como docente e investigador universitario. Actualmente coordina el programa de maestría en Estudios de Ciencia, Tecnología, Sociedad e innovación (Estudios cts+i) del Instituto Tecnológico Metropolitano (itm) de Medellín y forma parte del grupo de investigación en Estudios cts+i de la misma institución. Sus principales áreas de interés son la historia y la filosofía de la ciencia y la tecnología, la política científica y tecnológica, la comunicación pública de la ciencia y la tecnología, y los estudios cts. También ha trabajado con la Corporación Parque Explora de Medellín en proyectos educativos y de política científica nacional para Colciencias sobre el reconocimiento y la creación de centros de ciencia en Colombia.

      Entre sus publicaciones recientes se encuentran: “La apropiación social de la ciencia y la tecnología como eslogan: un análisis del caso colombiano”. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad (2018), 13(38), 29-57; “El problema del déficit en los modelos democráticos de divulgación científica”. Arbor (2017), 193(785), a407 y “Los orígenes del discurso de apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia”. Análisis Político (2017), 91, 146-163.

  • JNF052000 NO FICCIÓN JUVENIL > Ciencias Sociales > General
  • YPJJ
  • 809 Literatura y retórica > Generalidades > Historia literaria y crítica