La puesta en escena de sus mensajes. Palabras, voz y cuerpo

Esta obra plantea una mirada integral a la comunicación oral, aportando conocimientos, experiencias y herramientas en los aspectos verbales y no verbales. Para tal fin, retoma saberes de la fonoaudiología, la locución, la fisiología de la comunicación, el teatro, el periodismo y las ciencias humanas, con miras a lograr una aproximación interdisciplinar al alcance de las personas del común, al tiempo que brinda aportes teórico-prácticos de utilidad para investigadores y consultores.A través de descripciones detalladas y fundamentadas se hacen algunas aproximaciones, especialmente en lo relacionado al manejo de la voz y el cuerpo en la comunicación oral, las cuales frecuentemente han causado perjuicios y dificultades frente al reto de lograr una comunicación armónica y efectiva. Aunque se busca que esta obra sea de utilidad para la comunicación política, corporativa y docente su alcance va más allá, pues considera facetas de la comunicación cotidiana que resultarán de utilidad prácticamente en todo contexto.
  1. Nombre
    • Ivette Consuelo Hernández Avendaño

    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • Raúl Fernando Díaz Ochoa

    • Información de autor disponible próximamente.

Agradecimientos
Introducción Ivette Consuelo Hernández
Primer capítulo. La puesta en escena de la comunicación oralRaúl DíazIvette Consuelo HernándezLa interacción entre texto, contexto y subtexto Los juegos de estatus que establecemos Los tres canales de la comunicación oral 
Segundo capítulo. Canal visual: ‘la escenografía de su mensajeIvette Consuelo HernándezConciencia de equilibrio del tono muscularEjercicio para aumentar la conciencia del tono muscular en manos, brazos, hombros, cuello y rostro (ver figura 2.3)Conciencia de expansión del cuerpoConciencia de fluidez de los movimientos Expresiones que suman versus expresiones que restanLa puesta en escena de sus mensajes. Palabras, voz y cuerpoPisada firme versus pisada vacilanteTronco activo versus tronco pasivo Ojos sintonizados versus ojos ensimismados Recomendaciones adicionales para un buen manejo de la expresión corporal
Tercer capítulo. Canal vocal: ‘la partitura de su mensaje’Ivette Consuelo HernándezAspectos mecánicos del canal vocalEjercitación de los aspectos mecánicos Cuatro pasos para lograr una voz cómoda, armónica y potente Primer paso: equilibrio muscular y posturalSegundo paso: apertura laríngea Ejercicios para apertura y relajación laríngea Tercer paso: manejo de la columna de aire Ejercicios y recomendaciones adicionales Cuarto paso: ejercicios para lograr flexibilidad y precisión de los órganos de la articulación (órganos fonoarticuladores, ofa)‘Rutina express’ Aspectos expresivos del canal vocalTres pasos para lograr una voz expresivaPrimer paso: vivencie las imágenes, sensaciones y emociones presentes en las palabras Segundo paso: precise las palabras énfasisTercer paso: identifique y combine los recursos expresivos vocales Uso de los recursos expresivos vocales en función de las emociones Ejercitación de los recursos expresivosIntegración de los tres pasosPrimer ejercicio de integraciónSegundo ejercicio de integraciónTercer ejercicio de integración Cuarto ejercicio de integración
Cuarto capítulo. Canal verbal: ‘el guion de su mensaje’ Raúl Fernando Díaz OchoaGeneralidades del canal verbal Los propósitos de la comunicación oralLos elementos verbales de la comunicación oralEl personaje público y el personaje privadoLas palabrasLos distintos léxicosLos conectores y las muletillasLas palabras ‘inútiles’Los verbos y los tiempos verbalesLas frases construidas con negaciones Los diminutivos e hipocorísticosCombinaciones de palabras inconvenientesLa comunicación estratégicaObjetivoEstrategiaVocería y personajes públicosAnálisis de contextos y subtextos Los mensajes La estructura del ‘delivery’Gancho de entrada Cierre con broche de oroEstructuras narrativasLas particularidades del canal verbal en la comunicación oralLas dimensiones de la comunicación oralLa puesta en escena de sus mensajes. Palabras, voz y cuerpoDimensión argumentativa Dimensión emotiva y sentimentalDimensión sensorial Los recursos narrativos y metafóricoLos pronombres: la legitimidad, la pertenencia y la ‘objetividad’ El diálogo interno: palabras y frases incompletas, silencios parásitos, muletillas o desconexión totalLa interacciónLa entrevistaCanal verbal y su relación con los otros canales
Quinto capítulo. Hacia un mayor conocimientoteórico-práctico de la comunicación oralRaúl Fernando Díaz OchoaIvette Consuelo HernándezA las personas dedicadas a la investigaciónA las personas dedicadas a la consultoríaA las personas del común interesadas en la comunicación oralComentarios finales
AnexosAnexo 1. Tablas comparativas del desempeño comunicativoCanal verbal Canal visualCanal vocalAnexo 2. Paralelo entre las cualidades acústica, vocal y expresiva del sonidoAnexo 3. Pautas para el cuidado de la voz “No cuide solamente lo que se ve... ¡Cuide también lo que se escucha!”Anexo 5. Pautas para hablar por micrófono
Referencias
  • MED000000 MEDICINA > General
  • MB
  • Ciencias de la Salud