La restauración integral del ser humano. Articulación de la psicología con la teología

La restauración integral del ser humano. Articulación de la psicología con la teología

La temática de este libro titulado La restauración integral del ser humano, Articulación de la Psicología con la Teología, ha sido escogida por su autora como objeto de interés investigativo, por cuanto las situaciones de crisis de la sociedad actual conllevan a reflexionar sobre la necesidad de incorporar este componente, en las estrategias de prevención e intervención psicosocial. Es hora de prestarle mayor atención a la articulación de la Psicología con la Teología en beneficio de la restauración integral del ser humano, en su búsqueda de la calidad de vida, pues hoy en día psic6logos Y psiquiatras están llamados a dar respuesta a las problemáticas Y necesidades que presentan las personas en estado de crisis. Esta respuesta ha de estar mediada por el conocimiento profesional, la reflexión, el amor al prójimo y el respeto por la vida y por la Ley Divina. La idea principal para escoger el tema de este libro, La restauración integral del ser humano, Articulación de la Psicología con la Teología, está basada en la concepción de siglos pasados, cuando se afirmaba que el tema de la Teología era contrario a lo científico. Sin embargo, vale la pena tener en cuenta que la psicología y la espiritualidad son dos aspectos complementarios del desarrollo humano, por lo que se justifica plantear la integraci6n entre ellas. Esto, en vez de separar lo científico de lo humanístico, enriquece y fortalece el enfoque de la Psicología desde una mirada humanista integral y social. En la construcción literaria de este libro la autora busca 
Introducción 
Capítulo 1 Condición de la naturaleza humana 
El componente espiritual, apoyo a la orientación psicológica 
Capítulo 2 Etapas evolutivas del desarrollo humano 
Desarrollo humano basado en el PNUD Teóricos del Desarrollo Humano Jerarquía de necesidades humanas Calidad de vida según la OMS-ALIDES 
Capítulo 3 La constitución del ser humano
La vida del espíritu La vida del alma La vida del cuerpo Ser humano y paradigma crítico-social 
Capítulo 4 Ser bio-psicosocial con valores desde su contexto 
Analogía entre la Psicología y la Teología Relación entre la Teología y la Psicología 
Capítulo 5 La dimensión espiritual en los procesos de prevención e intervención psicosocial 
Estructura de los Modelos de la UNESCO Aplicación del Modelo de Prevención Integral Aplicación del Modelo de Intervención Psicosocial 
ConclusionesAnexosReferenciasBibliografía
  • REL000000 RELIGIÓN > General
  • QR
  • Religión y Teología