La salud en la vida cotidiana

La salud en la vida cotidiana

Cátedra salud y sociedad

Este fue el nombre de la versión 2017 de la Cátedra Salud y Sociedad de la Facultad de Salud abordada desde el enfoque de Promoción de la Salud.  Hablar de promover la salud es cambiar de escenarios, guiones y protagonistas; en este, la salud se construye en la vida cotidiana con la participación activa de las personas y su grupo familiar y social; con el aporte del talento humano de salud, ingenierías, ciencias sociales, humanas y del ambiente; con el compromiso de quienes toman decisiones sobre la política de Estado para incidir en los determinantes sociales de la salud. La salud se crea en el lugar donde vivimos, donde nos recreamos, en los ámbitos educativo y laboral, en los espacios públicos y en los territorios donde interactuamos y disfrutamos de la naturaleza. En este libro encontrarán conceptos básicos y valiosas experiencias para reflexionar y disfrutar del encuentro con la Promoción de la Salud, que es un haz de luz para vivir la vida con gusto. 
Presentación 
Lucia Niño Bautista 
Capítulo I. La salud como eje de mi vida   La salud en la vida cotidiana Blanca Patricia Mantilla Uribe  La construcción social de la salud: una mirada desde los determinantes sociales Alba Yaneth Rincón Méndez Fredy Jesús Ruiz Herrera 
Las habilidades psicosociales: una propuesta educativa 35 para promover la salud Y el desarrollo humano Claudia Milena Velasco Rangel María Constanza Hakspiel Plata Carta a los jóvenes colombianos Julián de Zubiría Samper  Capítulo II. La Salud en el entorno familiar Transformaciones y aspectos críticos de la vivienda social en Colombia Juan Bernardo Vera Rueda 
Vivienda Y familia: relación entre el espacio físico Y las funciones del sistema familiar Darlen Aragón Borré 
Vivienda saludable Y prácticas claves en la primera infancia Nieves Zoraida Flórez García 
Capítulo III. La Salud en el entorno universitario 
Redcups (Red Colombiana de Universidades Promotoras de la Salud) Constanza Granados Mendoza 
Habilidades para la vida en el currículo de Psicología de 93 la Universidad Autónoma de Yucatán Elías Góngora Coronado 
Universidades promotoras de la salud, un enfoque 101 crítico-sistémico Reynel Felipe Gómez Romero 
Capítulo IV. Ciudades, municipios y espacios públicos saludables 
Avances en la construcción de municipios y ciudades 113 saludables para el buen vivir en la región de las Américas Rosa María Pretell Aguilar Anselmo Antonio Cancino Sepúlveda 
La salud en los objetivos de desarrollo sostenible: perspectivas y retos de ciudad Jairo Humberto Restrepo Zea 
Parques nacionales naturales de Colombia: salud naturalmente en parques Carolina González Delgado 
Comprometidos con la ciudad que queremos: sistema estratégico de transporte público de pasajeros para la ciudad de Pasto Natalia Lizet Bastidas Chávez 
Salud y trabajo: una relación inquebrantable Martha Isabel Camargo Ramírez 
La salud y el consumo responsable Alba Yaneth Rincón Méndez Yenny Osma 
Conclusiones
Lo que los estudiantes se llevaron para aplicarlo en su vida cotidiana
  • EDU029070 EDUCACIÓN > Métodos y materiales de enseñanza > Salud y sexualidad
  • JNU
  • YXAX
  • MBN
  • 371.7 Sociología y Antropología > Educación > Gestión escolar; educación especial > Salud y seguridad escolar