La Vacunación Contra El Virus Del Papiloma Humano En Colombia

La Vacunación Contra El Virus Del Papiloma Humano En Colombia

Prácticas y discursos de una tecnología de género

Este libro analiza las trayectorias que condujeron a lacreación de la política pública para la vacuna­ción contra el virus delpapiloma humano (VPH) en Colombia. Al trazar la interacción entre corporacio­nes,filantropía corporativa y organismos multilate­rales de salud, se devela elconflicto de intereses subyacente a la implementación de esta política públicadirigida a la salud sexual y reproductiva de las mujeres en países endesarrollo. La intervención en Colombia reprodujo discursos coloniales sobre laconformación del saber en relación con los cuerpos de las mujeres. Esto llevaal concepto malignum uteri, que cristaliza la patologización de estos cuer­posy que se actualiza según la episteme de la época. El virus no se adquiere ni sedesarrolla en la infancia. Su contagio y progreso se puede prevenir o controlaren etapas tempranas. A pesar de no ser las mujeres las portadoras del virus, lavacuna contra el VPH fue pensada para mujeres: son ellas la población reba­ñode inmunización, sin que se les haya reconocido cuando esta afecta gravementesu salud. Tampoco se ha reconocido a las mujeres racializadas y em­pobrecidascon quienes experimentaron las primeras píldoras anticonceptivas ni a lashermanas peruanas a las que el Estado les quitó su útero. 
  1. Nombre
    • Sandra Milena Pulgarín Suárez

    • Información de autor disponible próximamente.

  • HEA050000 SALUD Y ESTADO FISICO > Vacunas
  • VFD
  • MBN