Libros, negocios y educación

Libros, negocios y educación

La empresa editorial de Rudolph Ackermann para Hispanoamérica en la primera mitad del siglo XIX

Libros, negocios y educación es un estudio sobre la importación de libros de Gran Bretaña a Hispanoamérica en los primeros años de vida independiente. Se centra en la empresa multinacional de Rudolph Ackermann, que dominaba el mercado de libros británicos en español, con una amplia circulación e incidencia en la cultura impresa de las naciones americanas emergentes. La autora analiza cómo la materialidad de los libros afectó el conocimiento que transmitían y explora el papel que desempeñaron en la formación de nuevas identidades sociales y nacionales.Esta obra pionera es una contribución fundamental al enfoque de las historias conectadas en el periodo de las revoluciones de independencia americana. Muestra cómo la circulación y el comercio de libros es crucial para entender las relaciones económicas, culturales y educativas en el mundo Atlántico: estas no fueron unidireccionales entre el centro y la periferia del mundo occidental, sino caminos de ida y vuelta. Analiza también cómo los textos escolares adquirieron características materiales específicas que se extendieron mundialmente en forma de modelos pedagógicos transnacionales.
  1. Nombre
    • Eugenia Roldán Vera

    • Investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav (México). Historiadora de la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó la maestría y el doctorado en las universidades de Warwick y Cambridge (Reino Unido) respectivamente y una estancia posdoctoral en el Centro de Educación Comparada en la Universidad Humboldt de Berlín. Se ha especializado en la historia de la educación en los siglos XIX y XX, sobre todo la historia de la escuela, los libros escolares, los conceptos político-educativos y los modelos pedagógicos, siempre desde una perspectiva que rebasa las fronteras nacionales. De 2016 a 2019, dirigió la Revista Mexicana de Historia de la Educación. Recientemente, coeditó, con Eckhardt Fuchs, The Transnational in the History of Education: Concepts and Perspectives (Palgrave Macmillan, 2019).

  2. Nombre
    • Óscar Luis Molina

    • Información de autor disponible próximamente.

Lista de figuras

Lista de abreviaturas

Equivalencias monetarias

Prefacio A LA PRIMERA edición Ingles (2003)

Agradecimientos

Prefacio a la edición en español

Introducción

1. La cultura impresa y el orden moderno

Un orden “moderno”

La difusión de lo impreso

Libros importados

Libros y educación

La propiedad intelectual

2. Libros ingleses para Hispanoamérica

Publicar para la Independencia: Londres e Hispanoamérica en las décadas de 1810 y 1820

Rudolph Ackerman e Hispanoamérica

Autoría y traducción

Los “catecismos” de Ackerman

3. La distribución de los libros

Inversión y comercio

Pedidos y despacho de los libros

Distribución tierra adentro

Pagos

Promoción y publicidad

4. Lectura en preguntas y respuestas

Libros, géneros e historias de la lectura

El género catequístico

Libros para ordenar la mente

5. Identidades poscoloniales

Lecturas e identidades

Cambio social

Comunidades de lectores

Conocimiento “trasplantado”

Lo extranjero: autoridad y apropiación

Conocimiento accesible y modernidad

Ejemplos extranjeros para políticas locales

Conocimiento restringido

“¿Cómo se forman las ideas?”

6. La reescritura de los libros de texto

Extranjero versus nacional

“Nacionalización” de las ciencias extranjeras

Autoría y apropiación

Conclusión

Apéndices 

A. Publicaciones de Ackermann en español

B. Tabla de publicaciones en español de Ackermann (no incluye catecismos)

C. Ediciones de los catecismos de Ackermann

Bibliografía

  • EDU029040 EDUCACIÓN > Métodos y materiales de enseñanza > Ciencias Sociales
  • JNU
  • YPJJ
  • Educación