Literatura Hispanoamericana y sus valores. Actas del I Coloquio Internacional

Literatura Hispanoamericana y sus valores. Actas del I Coloquio Internacional

La presencia de los valores en la literatura es muy compleja, pero también sumamente atractiva para reflexionar sobre el hombre y su creación artística. La lectura invita a pensar sobre la construcción de la conciencia humana y de la persona. Las diferentes propuestas de la obra artística se refieren a la esencia de los cambios de la realidad histórica, de las relaciones entre la libertad, el amor y la responsabilidad del hombre. El escritor revela su personalidad pero también invita a un mundo de ideas que quiere compartir con los lectores, en el que ambos, tanto el autor como el lector, desarrollan un diálogo fértil. Los diversos estudios de la literatura hispanoamericana actual, incluidos en este libro, permiten apreciar los enfoques originales propuestos por investigadores provenientes de distintas universidades de América Latina, Estados Unidos y Europa. En las páginas de este libro se encuentran expuestas diferentes concepciones de la creación literaria y sus relaciones con los valores estéticos y con los procesos artísticos, derivados de la fuerza moral del hombre, de su búsqueda del dominio del tiempo, de la capacidad de superar los obstáculos, rasgos exigidos a un artista que cultiva la razón y emprende la difícil labor de crear. 
Presentación

La escritura testimonial de Elena Poniatowska
Luisa Ballesteros Rosas

Metaficción, ironía, destino y valores en la novela histórica. No pertenezco a este siglo. de Rosa María Britton
Jorge Mario Cabrera - Valverde

La ciudad enajenada en Sin remedio, de Antonio Caballero
Cecilia Castro Lee

Todos los Nerudas
Juan Gustavo Cobo Borda

“Patria”, de Ricardo Miró o el país como memoria afectiva
Erasto Antonio Espino Barahona

Valores estéticos del neobarroco literario hispanoamericano
Cristo Rafael Figueroa Sánchez

Fernando Charry Lara y la poesía hispanoamericana contemporánea
Jaime García Mafla

Narrativa, testimonio y violencia
Blanca Inés Gómez

Bogotá narrada
Doris Susana Guevara Santamaría

El Félix de los ingenios
Ramón Illán Bacca

El valor del cuerpo en Octavio Paz
Rafael Jiménez Cataño

Marcar la piel del agua. Ecología y literatura en la obra de Luis Sepúlveda
José Manuel López de Aviada

Consideraciones sobre un protagonista aparente y una narración que implica al lector como personaje literario
Pablo Méndez Vásquez

Nuevas apuntaciones sobre Carlota “loca” o las nuevas interpretaciones de la historia en Noticias del Imperio de Fernando del Paso
Mónica Montes Betancourt

Lo que no se atreve a confesar un epitafio
Rafael Humberto Moreno Durán

La literatura hispanoamericana desde la identidad, la utopía de la universidad
Ómar Ortiz

Ramón López Velarde y el modernismo católico mexicano
Salvador Ortiz

Poesía y vida en la persona y la obra del padre Eduardo Ospina S. J. (1981 – 1965)
Helena Ospina

Axiología y novela en Colombia
Álvaro Pineda Botero

La literatura hispanoamericana y sus valores
Bodgan Piotrowski

Borges ante el espejo
Edilberto Quimbaya Gómez

La poesía. Una casa donde ocurren paisajes
Juan Manuel Roca

La cultura extraviada
Flor Romero

La poesía: correa de valores y enlace con el receptor
Víctor Valembois

La utopía de la independencia en Las lanzas coloradas de Arturo Uslar Pietro
Ricardo Visbal Sierra

  • DRA000000 DRAMA > General
  • DD
  • Literatura en General