Lo diabólico, lo demónico y lo faústico en la literatura, la música y el arte

Lo diabólico, lo demónico y lo faústico en la literatura, la música y el arte

Todo proceso de conocimiento de sí no puede prescindir del encaramiento de nuestro lado oscuro. De hecho, y para ser más exactos, consiste principalmente en dicho encaramiento. Nos resulta mucho más llevadero, inicial y engañosamente, “extroyectar” todo ese material enojoso y sospechoso fuera de nosotros, sentirnos ajenos a este, expulsarlo, soslayarlo, reprimirlo. Las religiones se han enfrentado de modo muy diverso en diferentes momentos y bajo el tamiz de diferentes contextos sociales y políticos al problema del mal. En general, se podría decir que las religiones orientales y las politeístas, al dispersar lo divino y su orden por el cosmos, han tendido igualmente a dispersar por el conjunto de la realidad lo-todavía-no divino, lo-ya-no-divino y lo-contrario-de-lo-divino. Sin embargo, las religiones occidentales que unifican e hipostasian el bien, la verdad y la belleza en un solo ser también tienden a unificar el mal sustanciándolo e incluso personificándolo: en el diablo. Con la evolución de las formas plásticas, lo feo y diabólico acaba teniendo intenciones de expresividad de denuncia, de crítica social. La música, la literatura y las artes plásticas nos dan ejemplo de cómo se han considerado estas categorías atribuibles a lo feo.

-Un preámbulo: Las categorías estéticas

-Lo diabólico
Otros diablos, otro diablo
El diablo y sus máscaras
El mal extremo: Ricardo III, de Shakespeare

-Lo demónico
El demonio del amor, en el Fedro y El banquete platónicos
Retar al demonio del amor: Don Juan
Sucumbir al demonio del amor, el Werther de Goethe
Asumir el demonio del amor: Las afinidades electivas
La salvación por el amor: El holandés errante y Tristán e Isolda, de Richard Wagner

-Lo fáustico
Pactar con el diablo: Doctor Fausto, de Marlowe
Apostar con el diablo: Fausto, de Goethe
Abandonar al diablo: El anillo del nibelungo
Encarnar al diablo: Doktor Faustus, de Thomas Mann

-Apéndice: Satán negro y Lucifer blanco: el diablo en el blues

  • DS
  • DSA
  • DSG
  • DSK
  • 800 Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retórica
  • Estudios literarios