Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Absolute page count [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 154 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
Abogada, doctora en Derecho. Profesora de carrera académica de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Directora de la Especialización y de la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental de la misma universidad. Asesora de la clínica jurídica Grupo de Acciones Públicas (GAP). Correo electrónico: lina.munoz@urosario.edu.c
Información de autor disponible próximamente.
Contenido
Prólogo 9
Ontología y epistemología de la infoesfera. Una
interpretación de la filosofía de la información
de Luciano Floridi 13
1.Introducción 13
2.¿(Pos)metafísica? 15
3.¿(Re)ontología o (re) conceptualización? 20
4.¿Por qué infoesfera? 22
5.lnforgs poieticus onlife 26
5.1 Ética onlife 28
6. Conclusión 32
La experiencia hermenéutica de la nada como
consideración de lo finito en Martin Heidegger 35
1.Introducción 35
2.La pregunta por la nada 37
3.Renuncia por la nada 39
4.La angustia: experiencia hermenéutica de la nada .43
5.Consideración de la finitud 50
6.Conclusiones 59
Qué siguió después de Nietzsche: devenir,
responsabilidad y esperanza 61
1.Introducción 61
2.La deconstrucción 66
3.Acercamiento a la posmetafísica de Nietzsche 68
3.1 Nihilismo 69
3.2 Propuesta nietzscheana para superar el nihilismo:
la voluntad de poder 70
3.3 El final de la trascendencia con "la muerte
de Dios" y el ascenso del superhombre 71
4.Los retos de una nueva época, una nueva
comprensión del mundo 72
5.El devenir y el cambio en contraposición
a lo estático, inmóvil del ser, en la metafísica clásica ... 73
6.El pensamiento del débil como respuesta
ante el vacío de los metarrelatos 74
7.Con la desazón de la muerte de Dios, ¿tendremos
que volver atrás? 75
8.Conclusiones 77
La estética y una filosofía del amor como instrumento
en la constitución de una experiencia ética en la obra
de Miguel de Unamuno 81
l. Introducción 81
2.Sentido y estética 83
3.La interpretación 87
4.La novela como expresión de lo más profundo
de la existencia en Unamuno 96
5.Conclusiones 103
El problema del sentido y sinsentido como el pensar
la modernidad fuera de la modernidad. A propósito
del pensamiento de Miguel de Unamuno 107
l. Introducción 107
2.La cultura alemana en el pensamiento unamuniano. 111
3.La modernidad: entre la razón y el irracionalismo 114
4.Inmortalidad del alma 120
5.Conclusiones 122
El hombre ante la extraña idea de vivir sin Dios:
el nihiilismo y la muerte de Dios 125
l. Introducción 125
2. Sobre la muerte de Dios y el nihilismo 128
3.Nihilismo y posmodernidad 133
4.El nihilismo como humanismo 142
5.Conclusiones 146
Bibliografía 149
Empezando $58.000
Empezando $50.000
Empezando $50.700
Empezando $56.000
Empezando $38.000
Empezando $41.000
Empezando $30.000
Empezando $0
Empezando $55.000
Empezando $42.000
Empezando $48.000
Empezando $45.000
Empezando $80.000
Empezando $32.500
Empezando $40.000
Empezando $70.000
Empezando $60.000
Empezando $35.000