Lúdica e infancia: tejidos de pensamiento

Lúdica e infancia: tejidos de pensamiento

Lúdica e infancia: tejidos de pensamientos… es un libro que presenta aspectos conceptuales que componen y caracterizan lo lúdico desde perspectivas filosóficas. Aclara y propone una particular e innovadora forma de comprender lo lúdico como dimensión estructural del ser humano y como estado propio de los sujetos. Se aborda lo lúdico, permitiendo que emerjan condiciones de exploración, reflexión y sensibilidad, se convierte en enigma que cautiva para preguntarse y pensarlo en tonos filosóficos: como estado, experiencia y vivencia; una manera de ser y de estar que apremia sensaciones vitales de bienestar y creación. Esta propuesta escritural afirma lo lúdico desde diversas miradas y componentes. Toma distancia de la mecanización de acciones y renuncia a ser concebida como una receta instrumentalizada. Una de las apuestas es tensionar la relación del juego con lo lúdico al contemplar aspectos que fungen como líneas de fuga y pensamiento, entramado de voces que conversan, donde el juego es una expresión genuina.El recorrido de palabras y significados produce algunos cuestionamientos como: ¿Qué hay de filosófico en lo lúdico? ¿Qué hay de lúdico en la filosofía? ¿Es la lúdica un estado de infancia? ¿Cuáles son los caminos filosóficos que piensan la lúdica?Los capítulos son construidos a partir de indagaciones y relaciones conceptuales. Son Tejidos de pensamientos que funcionan como un entramado de sentidos y perspectivas. Se despliegan como caminos para pensar, sentir y vivir en estado lúdico. Las y los autores escribieron desde el movimiento de sus preguntas e intereses con el fin de comunicar lo indagado, no como certezas, sino para abrir nuevas posibilidades e inquietudes.Este libro, como objeto del pensamiento, transita por diversos campos de relación con lo lúdico: amistad, sueños, felicidad, ocio, heterotopías, sensibilidad, creación, cuerpo, pedagogía, juego y voces de la infancia.
  1. María Teresa Suárez Vaca
    • María Teresa Suárez Vaca

    • Magíster en educación de la UPTC. Investigadora de AIÓN: Tiempo de la infancia.

      maria.suarez@uptc.edu.co.

  2. Nombre
    • Claudia Inés Bohórquez Olaya

    • Magíster en Pedagogía Terapéutica de Instituto Técnico de Estudios Aplicados. Investigadora de Ethos.

      cibohorquez@uniboyaca.edu.co

  3. Nombre
    • Iván Darío Cruz Vargas

    • Magíster en Educación de la UPTC. Joven investigador UPTC 2020 de Aión: Tiempo de la infancia.

      ivan.cruz01@uptc.edu.co

  4. Nombre
    • Joselín Acosta Gutiérrez

    • Doctor en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana. Investigador en temas de innovación educativa y diseñador de espacios inmersivos de experiencia lúdica en contextos de ciencias de la vida.

      joselin_acosta@yahoo.com

  5. Nombre
    • Claudia Inés Carreño Durán

    • Profesional de Formación e Investigación en la Educación, Universidad del Rosario. Comunicadora social, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Magíster en Planificación y Administración del Desarrollo Regional, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo (Cider), Universidad de los Andes. Doctora en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de la Plata (Argentina). Profesional de Formación e Investigación en la Educación, Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA), Universidad del Rosario. Profesora de la maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, Universidad de los Andes.
       

  6. Leidy Yohanna Albarracin Camacho
    • Leidy Yohanna Albarracin Camacho

    • Magíster en Estética e Historia del Arte de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Investigadora de Gifse.

      leidy.albarracin01@uptc.edu.co.

  7. Nombre
    • Leidy Yulieth Duarte Báez

    • Estudiante de la Licenciatura en Educación Infantil de la UPTC. Semillero de AIÓN: Tiempo de la infancia.

      leidy.duarte02@uptc.edu.co

  8. Nombre
    • Lola María Morales Mora

    • Magíster en Educación de la UPTC. Investigadora de Aión: Tiempo de la infancia.

      lola.morales@uptc.edu.co.

  9. Nombre
    • Manuel Alejandro Ojeda Suárez

    • Magíster en educación de la UPTC. Investigador externo de GIFSE.

      manuel.ojeda@uptc.edu.co

  10. Nombre
    • Mercedes Bello Sierra

    • Estudiante de la Licenciatura en Educación Infantil de la UPTC. Semillero de AIÓN: Tiempo de la Infancia.

      mercedes.bello@uptc.edu.co

  11. Oscar Pulido Cortés
    • Oscar Pulido Cortés

    • Doctor en Ciencias de la Educación de la UPTC. Investigador de GIFSE.

      oscar.pulido@uptc.edu.co

  12. Nombre
    • Paola Andrea Lara Buitrago

    • Magíster en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional. Investigadora de Aión: Tiempo de la infancia.

      paola.lara@uptc.edu.co.

  13. Nombre
    • Sonia Lucía Romero Alfonso

    • Magíster en Educación con énfasis en evaluación y gestión educativa de la Universidad Externado de Colombia. Investigadora de Aión: Tiempo de la infancia.

      sonia.romero@uptc.edu.co

  14. Nombre
    • Zayda Yadira Barón Pérez

    • Estudiante de la Licenciatura en Educación Infantil de la UPTC. Semillero de AIÓN: Tiempo de la Infancia.

      zayda.baron@uptc.edu.co

  15. Nombre
    • Zoraida Salamanca Manrique

    • Magíster en educación de la UPTC. Semillero de AIÓN: Tiempo de la infancia.

      zoraida.salamanca@uptc.edu.co

  • PHI000000 FILOSOFÍA > General
  • QDT
  • 107 Filosofía y psicología > Generalidades > Educación, investigación en filosofía