#Manifestante

#Manifestante

La indignación estudiantil universitaria en Colombia durante el año 2011

Lasprotestas del año 2011 cuentan con varias cualidades que las hacen insólitas anivel global y local. En primer lugar, se considera como el primer intento de“revolución planetaria” por parte del grupo generacional milénico y, en segundolugar, se vislumbra un desgaste o malestar social generalizado ante políticasplanetarias con base en postulados neoliberales que incrementan la desigualdadsocial. Una manera en que se comprueba lo anterior es a partir de unseguimiento a la producción de información en masa de los actores sociales. Noes objetivo de esta investigación realizar un análisis exhaustivo a unamovilización estudiantil, su objetivo es realizar una radiografía social de unageneración desencantada que se moviliza, pero que también crea contenidosvaliéndose de las tecnologías de la información y de la comunicación impulsadaspor el mismo sistema, y a partir de ellas la manera como ejerce presión yresistencia.

Consideraciones teóricas y acontecimentales previas: -Historia del tiempo presente: acontecimiento y porvenir -Acciones colectivas, neomovimientos sociales y el enjambre -Nuevos actores sociales y psicopolítica -El procomún -Breve revisión histórica de los movimientos sociales en Colombia -El movimiento estudiantil y las relaciones de género

La experiencia universitaria antes de la reforma: -El movimiento estudiantil a nivel nacional antes de la Mane -La crisis de la Universidad Nacional -La crisis de la Universidad Industrial de Santander  

La pretensión de una educación globalizada: -Basta de historias: el perfil tecnócrata y globalizado de la reforma -Presentación de la reforma  

Claroscuros de la movilización: -Lo que está en juego es la privatización y la autonomía universitaria -El boom mediático de la reforma

La movilización como experiencia: -La movilización en la Región Atlántica -La movilización en Antioquia y Eje Cafetero -La movilización en Cauca y Valle del Cauca -La movilización en los Santanderes -La movilización en Bogotá

La Mane y su transición de fenómeno colectivo a movimiento social: -La consulta nacional universitaria -El día D

La reforma se archiva: -El último día de la reforma  

Un año 2011 de indignación: -La Mane y la globalización de la indignación -Memento

La propuesta alternativa: -La construcción de una propuesta de ley alternativa en la Universidad Industrial de Santander

Logros, aciertos, desaciertos y legitimidad social de la Mane: -Avances y retos de la Mane en la Universidad Nacional y en la Universidad Industrial de Santander

Relaciones de poder entre los géneros en el movimiento estudiantil: -La participación de hombres y mujeres en el movimiento estudiantil, una cuestión diferenciada

  • HIS033000 HISTORIA > America latina > Sudamerica
  • 907 Geografía e historia > Historia mundial > Educación, investigación, temas relacionados
  • 303.6 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Procesos sociales > Conflicto