Manual de protocolos de valoración de la condición física de deportistas. Estudio de caso: Universidad del Rosario

Manual de protocolos de valoración de la condición física de deportistas. Estudio de caso: Universidad del Rosario

Esta cartilla se centra en la evaluación de la capacidad aeróbica y anaeróbica, composición corporal, fuerza, flexibilidad y antropometría y el objetivo concreto de cada componente de esta evaluación. Del mismo modo, presenta una descripción sencilla de las instrucciones para aplicar cada una de las pruebas e interpretación de los resultados. Por último, se presenta un formato donde se pueden diligenciar las evaluaciones de cada uno de los deportistas basado en el protocolo. Está dirigida a la comunidad de la Universidad del Rosario en general, a entrenadores y estudiantes que forman parte de las diferentes selecciones deportivas ya aquellos que tengan interés en pertenecer a ellas.
Introducción Justificación Objetivos Objetivo general Objetivos específicos 
Protocolos de evaluación 
1. Evaluación física preparticipación     1.1 Cuestionario PAR-Q & YOU        1.1.1 Descripción         1.1.2 Interpretación de resultado 2. Composición corporal     2.1 Objetivos     2.2 Índice de masa corporal (IMC)     2.3 Porcentaje de grasa corporal         2.3.1 Pliegues cutáneos         2.3.2 Impedanciometría 2.4 Perímetros 3. Evaluación de postura 4. Prueba de potencia anaeróbica (test de Margaria-Kalamen) 5. Pruebas de evaluación del fitness muscular     5.1 Potencia muscular         5.1.1 Salto vertical con pies juntos (detente vertical)     5.2 Resistencia muscular         5.2.1 Flexiones de brazos         5.2.2 Prueba de abdominales         5.2.3 Sentadillas     5.3 Fuerza máxima - prueba de 1 RM         5.3.1 Press de banco         5.3.2 Press de piernas 6. Flexibilidad     6.1 Prueba de Sit and Reach 7. Potencia aeróbica     7.1 Test de Leger 
Referencias 
  • MED000000 MEDICINA > General
  • MB
  • Medicina