Max Weber. Significado y actualidad

Max Weber. Significado y actualidad

El conjunto de este libro contribuye a mostrar la actualidad y pertinencia del pensamiento de Max Weber, así como a la comprensión de su proyecto intelectual y al discernimiento e identificación de los ejes fundamentales de la discusión alrededor de aspectos teóricos, conceptuales y metodológicos de su obra. Asimismo, se puede apreciar el potencial del trabajo weberiano en la orientación de la investigación empírica y su, importancia capital en la enseñanza de la sociología. Con esta publicación, el Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia espera generar retroalimentación en la comunidad académica, con un material adecuado para la actividad docente e investigativa en los programas de Sociología de las diferentes universidades del país, y divulgar el intercambio de ideas y experiencias que tuvieron lugar en las Jornadas weberianas en 2011, que contaron con la presencia de connotados especialistas internacionales, encabezados por Wolfgang Schluchter, profesor de la Universidad de Heidelberg e integrante del equipo editorial de la obra completa de Max Weber en Alemania. 
Presentación

Jornadas weberianas en Colombia Nicolás Boris Es Guerra Pardo

Primera parte 
Aspectos teóricos y programáticos de la obra de Weber

Acción y estructura según Max Weber. Bosquejo de un Programa de investigación 
Wolfgang Schluchter

Afinidades electivas y consecuencias no pretendidas de la acción. Aspectos de la visión weberiana de la cohesión y el cambio social 
Javier Rodríguez Martínez

Segunda parte En torno a La ética protestante y el espíritu del capitalismo

Max Weber, antes y después de La ética protestante y el espíritu del capitalismo 
Esteban Vernik

La ética protestante y el espíritu del capitalismo de Max Weber. Asuntos de método y de teoría Nicolás Boris Es Guerra Pardo 

De la «ética económica protestante» a las éticas económicas en la pos modernidad José Almaraz Pestana 
La teología económica neoevangélica bajo la perspectiva weberiana Víctor Alarcón 
Estado actual de la polémica alrededor de La ética protestante y el espiritu del capitalismo de Max Weber Francisco Gil Villegas M. 
Tercera parte La sociología weberiana 
La «conexión kantiana» y su efecto en la exposición definitiva de la sociología weberiana Miguel Ángel Hernández Rodríguez
Contextualización de la sociología comprensiva de Max Weber Alfonso Piza Rodríguez 
Los ejes de la sociología weberiana Raúl Atria 
Cuarta parte Max Weber en perspectiva teórica comparativa 
Weber y Marx en el contexto del problema del Estado nacional alemán Clemencia Tejeiro Sarmiento 
Karl Marx y Max Weber: un antiguo debate permanentemente renovado Carlos Alberto Metía 
Cinco tesis sobre la relación sociológica entre Max Weber y Émile Durkheim Víctor Reyes Morris 
Max Weber y Norbert Elias: Heidelberg, 1925-1930 Hésper Eduardo Pérez Rivera
Max Weber en clave cotidiana: la perspectiva weberiana en la obra de Alfred Schütz Alfonso Piza Rodríguez Sebastián Cuéllar Sarmiento 
Weber y Sartre: el sentido de la existencia humana William Mauricio Beltrán Cely 
Quinta parte Temáticas weberianas: ciencia, política y burocracia 
Max Weber: universidad, poder y neutralidad valorativa Luz Teresa Gómez De Mantilla
Validez de la teoría de Max Weber para analizar los cambios organizativos empresariales contemporáneos Anita Weiss 
La tradición weberiana en la sociología política y en las ciencias políticas Blas Zubiría Mutis 
Sexta parte La obra de Weber en español 
las ediciones de Economía y sociedad del Fondo de Cultura Económica de México Francisco Gil Villegas M. 
Bibliografía de Max Weber en español Gonzalo Cataño
Los autores Índice de materias Índice de nombres Índice de lugares 
  • MED078000 MEDICINA > Salud pública
  • SOC026000 CIENCIAS SOCIALES > Sociología > General
  • SOC026000 CIENCIAS SOCIALES > Sociología > General
  • MBN
  • Salud Pública