Medicamentos simples para males graves

Los Casos felices y auténticos de medicina de Domingo Rota como ventana abierta a las artes de curar santafereñas

Con todas las cosas creó Dios la medicina, simple y específica; y a la naturaleza, admirable en lo productiva y conservativa, y vio que todo era excelente, bueno, de esta manera comienzan los Casos felices y auténticos de medicina del relojero, platero y médico Domingo Rota; libro que dio vida a esta investigación. Este ejercicio microhistórico busca esclarecer algunos aspectos claves de la medicina neogranadina de finales del siglo xviii en Santafé y sus alrededores, a través de la comprensión y estudio de los casos médicos presentados por Domingo Rota en su libro. El texto explora eventos de la vida de este singular personaje, su proceso de aprendizaje del saber médico, el trato que este mantenía con otros practicantes, los contenidos de su libro y la relación que todos estos aspectos establecen con el universo en el que Domingo llevó a cabo su práctica.
  1. Nombre
    • María Liliana Ortega Martínez

    • Historiadora del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (2014). Se ha interesado por temas relativos a la historia de la ciencia y específicamente a la historia de la medicina en Colombia, siglos XVII y XVIII. Desde 2012 hace parte del grupo “Cuerpo, creencia y mundo criminal en la Nueva Granada, siglos XVII-XVIII”, de la Universidad del Rosario. Se ha desempeñado como asistente de investigación en múltiples ocasiones en proyectos relacionados con su área de interés.


Agradecimientos
Introducción
Contexto histórico
Metodología
Sobre las fuentes
Capítulo I. De platero a médicoLo que sabemos sobre élUn ejercicio autónomo de aprendizaje: el autodidactismo y la automedicación
Capítulo II. Los casos felices y auténticos de medicinaLa publicaciónEstructura general de la obra
Capítulo III. La ‘escuela’ de Rota“La naturaleza es la médica de los morbos”.Francisco Solano de Luque y la cultura pulsista del siglo xviiiPierre Pomme: “Que de los buenos, o malos efectos de los remedios, se toma la indicación de los que se deban usar, o huir”Tissot y la medicina de los pobres.La ejemplificación para la pedagogía y otras ‘lecciones’ aprendidasConclusiones
Anexo 1. Glosario de términos médicosEnfermedadesTerapéuticas
Anexo 2. TablasFuentes y bibliografíaFuentes primarias1. Archivos y bibliotecas2. Fuentes editadasFuentes secundarias
  • MED000000 MEDICINA > General
  • MB
  • Medicina