Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Absolute page count [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 230 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
Farmacólogo. Gerente médico de Pfizer Colombia. Docente del Diplomado en Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo, Universidad del Rosario (Colombia).
Médica especialista en Psiquiatría, Epidemiología, y Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo. MSc. en Estudios Sociales y Culturales. Coordinadora del Diplomado en Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo, Universidad del Rosario (Colombia).
Información de autor disponible próximamente.
Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo. Bioética. Profesora titular de la Especialización en Manejo del Dolor y Cuidado Paliativo, Universidad Función Universitaria Sanitas (Colombia). Docente del Diplomado de Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo, Universidad del Rosario (Colombia).
Anestesiólogo, Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos, Hospital Universitario Mayor Méderi-Universidad del Rosario-Centro Policlínico del Olaya (Colombia).
Fisiatra, Fundación Cardioinfantil (Colombia). Docente del Diplomado en Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo, Universidad del Rosario (Colombia).
Docente de Terapias Alternativas y del Diplomado en Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo, Universidad del Rosario (Colombia).
Profesora asociada, Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia.
Neuróloga en ILANS-CAYRE. Docente del Diplomado en Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo, Universidad del Rosario (Colombia).
Medicina Tradicional China. Terapias Alternativas. Terapia Floral. Coordinadora académica y docente de Terapias Alternativas de la Universidad del Rosario (Colombia). Docente del Diplomado en Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo, Universidad del Rosario. Investigadora senior Colciencias-Líder del grupo de investigación Terapias Alternativas, Universidad Manuela Beltrán (Colombia).
Directora Científica, Centro de Fisioterapia Integral Lucía Inés Giraldo de Londoño (Colombia). Docente del Diplomado en Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo, Universidad del Rosario (Colombia).
Pediatra, Gerencia en Salud Pública, Derecho Médico Sanitario, Bioética, Ciencias Jurídicas. Profesora titular. Vicedecana académica de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario (Colombia). Codirectora de la Especialización en Derecho Médico Sanitario. Docente del Diplomado en Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo, Universidad del Rosario.
Medicina del dolor y Cuidado Paliativo, Clínica Reina Sofía (Colombia). Miembro de la junta directiva de la Asociación Colombiana de Cuidado Paliativo. Docente del Diplomado en Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo, Universidad del Rosario (Colombia).
Epidemiología de Enfermedades Transmisibles, en Dermatología Clínica, en Política Social y en Docencia Universitaria. Gestora de Programas Especiales en el Hospital Universitario Mayor Méderi-Universidad del Rosario (Colombia). Docente del Diplomado en Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo, Universidad del Rosario.
Profesional de Gestión del Riesgo, Hospital Universitario Mayor Méderi-Universidad del Rosario (Colombia).
Especialista en Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo. Docente del Diplomado en Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo, Universidad del Rosario (Colombia). Formación en psicología clínica, docencia universitaria, bioestadística y cuidados paliativos pediátricos.
Docente del Diplomado en Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo, Universidad del Rosario
Anestesiólogo. Anestesiología Pediátrica. Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo. Coordinador médico de MEDT SAS (Colombia). Docente del Diplomado en Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo, Universidad del Rosario (Colombia).
Anestesióloga. Departamento de Anestesia, Dolor y Cuidados Paliativos, Universidad de La Sabana, Programa Paliativo (Colombia).
Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Fisiología (con énfasis en Neurofisiología) de la misma universidad. Máster y PhD en Neurociencias de la Universidad de Salamanca (España). Profesor asociado de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario. Miembro del grupo en Investigación en Neurociencia (neuros) y centro de Neurociencias (Neurovitae). Director ejecutivo del Colegio Colombiano de Neurociencias (colne), asociación que agrupa la mayoría de neurocientificos del país. Ha publicado sus investigaciones en múltiples revistas internacionales y participado en diferentes eventos de divulgación científica.
Profesora titular del Programa de Psicología, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario (Colombia). Miembro del grupo de investigación Personas, Familia y Sociedad. Línea de investigación en psicooncología y cuidados paliativos. Docente del Diplomado en Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo, Universidad del Rosario.
Internista, intensivista, filósofo de la ciencia. Profesor asociado de Medicina, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario (Colombia). Vicedecano de Investigaciones y Consultoría, Universidad del Rosario. Docente del Diplomado en Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo, Universidad del Rosario.
Estudiante de la Maestría en Epidemiología. Integrante del Semillero de Investigación en Bioética y Derecho Médico del Grupo de Investigación en Educación Médica y en Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario (Colombia).
Medicina Física y Rehabilitación. Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos. Coordinador de la Unidad de Dolor y Cuidados Paliativos, Instituto Nacional de Cancerología (Colombia).
Docente de Posgrados en Medicina del Dolor y Bioética, Universidad del Rosario y Universidad El Bosque (Colombia). Director de Asuntos Públicos y PolíticaSanofi COPAC, LATAM. Docente del Diplomado en Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo, Universidad del Rosario
Investigador del Observatorio Global de Cuidados Paliativos ATLANTES, Instituto de Cultura y Sociedad, Universidad de Navarra (España). Director del Observatorio Colombiano de Cuidados Paliativos, Universidad El Bosque (Colombia).
Candidata a Doctora en Enfermería, Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia.
Prólogo ................................................................................... xi
Adriana Patricia Calderón Lozano
Introducción............................................................................ xv
Nancy Lucía Moreno-Serrano
Franklin Ruiz
1. Situación actual de los cuidados paliativos
en Colombia, la región y el mundo...................................... 1
Miguel Antonio Sánchez-Cárdenas
Marta Ximena León-Delgado
2. Neurobiología del dolor: aspectos morfológicos y fisiológicos...................................................................... 13
Mauricio Orlando Nava-Mesa
3. Optimización de la prescripción de analgésicos................... 37
4. Evaluación integral en dolor y cuidado paliativo.................. 63
Ana Milena Isaza-Narváez
Carlos Rodríguez-Martínez
5. Dolor osteomuscular.......................................................... 85
Rogelio Eduardo Camacho-Echeverri
6. Rehabilitación integral en dolor y cuidado paliativo............ 99
Lucía Inés Giraldo de Londoño
7. Dolor craneofacial.............................................................. 117
Martha Soledad Ciro-Aguirre
8. Dolor neuropático.............................................................. 141
Mateo Gómez-Díaz
9. Dolor lumbar..................................................................... 157
Jaime Jaramillo-Mejía
10. Fibromialgia...................................................................... 183
11. Terapias alternativas y complementarias en el manejo del dolor y cuidado paliativo .......................... 199
Wilson Castro-Ossa
Gladys Galvis-López
12. Manejo del dolor en el servicio de urgencias........................ 219
Felipe A. Arenas L.
13. Urgencias en oncología y cuidados paliativos....................... 229
Diana Catalina Velilla-Echeverri
14. Manejo del dolor en el adulto mayor ................................... 245
Ricardo Emilio Salazar-Arias
15. Manejo de síntomas en cuidado paliativo............................ 263
Diana Catalina Borda-Restrepo
16. Cuidado paliativo y dolor en niños y adolescentes................ 301
María Paulina Jaramillo-Caballero
17. Cuidado paliativo en la pandemia de COVID-19: la experiencia de Méderi..................................................... 329
Juan Mauricio Pardo-Oviedo
Zulma Milena Holguín-Capera
18. Evaluación y terapéutica psicosomática en dolor crónico..... 343
19. Abordajes psicoterapéuticos del dolor crónico en adultos, manejo del duelo y de cuidadores....................... 367
Ximena Palacios-Espinosa
20. Intervenciones para los cuidadores familiares de personas en cuidado paliativo......................................... 387
Lorena Chaparro-Díaz
Cindy Lorena Valbuena-Castiblanco
21. El duelo en cuidado paliativo: de las malas noticias al acompañamiento después de la muerte............................ 401
22. Problemas éticos y jurídicos relacionados con el cuidado paliativo y el manejo del dolor en el contexto del derecho
a morir dignamente............................................................ 423
Ana Isabel Gómez-Córdoba
Natalia Andrea Pedraza López
23. Organización y gestión de un programa interdisciplinar de dolor y cuidado paliativo................................................ 471
Ángela Carmela González-Puche
Autores.................................................................................... 487
Empezando $40.000
Empezando $31.250
Empezando $0
Empezando $52.300
Empezando $60.000
Empezando $72.800
Empezando $81.000
Empezando $152.000
Empezando $55.000
Empezando $47.000
Empezando $54.000
Empezando $64.000
Empezando $37.000
Empezando $44.000
Empezando $79.000
Empezando $29.000