Medición y evaluación de desórdenes musculoesqueléticos (DME) asociados con el trabajo

Medición y evaluación de desórdenes musculoesqueléticos (DME) asociados con el trabajo

Este documento revisa aspectos de medición como base para el análisis del movimiento corporal humano con el fin de contextualizar la evaluación de los desórdenes musculoesqueléticos (OME) y las herramientas usadas para formular un diagnóstico que identifique las deficiencias que pueden llegar a ser precursoras de limitaciones funcionales en el trabajador dentro de su contexto laboral. En consecuencia, se busca que el lector se acerque a los procesos de medición, para su fácil entendimiento al momento de su aplicación por medio de un acercamiento a la evaluación y medición de los desórdenes musculoesqueléticos desde las perspectivas cualitativas y cuantitativas, implícita en los procesos de medición y evaluación de los agentes de lesiones musculoesqueléticas. Este texto realiza una aproximación teórica a los conceptos de medición y evaluación; las variables y algunas de las herramientas utilizadas a la hora de identificar estos desórdenes en la población trabajadora.
  1. Jaime Martínez Santa
    • Jaime Martínez Santa

    • Bogotá, Colombia


      Email: jaime.martinez@urosario.edu.co

      Perfil Académico

      Fisioterapeuta de la Universidad Nacional de Colombia Especialista en Epidemiología y Estadística Docente de la Universidad del Rosario



  2. Nombre
    • Flor Rodríguez

    • Información de autor disponible próximamente.

  3. Nombre
    • María Trillos

    • Información de autor disponible próximamente.

  4. Diego Rosero Aracil
    • Diego Rosero Aracil

    • Bogotá, Colombia


      Email: rosero.diego@urosario.edu.co

      Perfil Académico

      Fisioterapeuta de la Universidad del Rosario Candidato a Especialista en Rehabilitación Cardiaca y Pulmonar

Presentación 
Introducción 
Concepto de medición 
Propiedades de la medición 
Ventajas de la medición 

Componentes del proceso de medición 
Parámetros o variables del proceso de medición 
Las variables de acuerdo con su naturaleza 
Las variables de acuerdo con la escala de medición empleada 
Las variables de acuerdo con su etiología (relación causa-efecto) 
Las variables de acuerdo con su contenido 
Las variables de acuerdo con su epidemiología 
Instrumentos de medición 

Medición y fuentes de variabilidad 
Tipos de errores en la medición
Escalas de medición y evaluación de los desórdenes musculoesqueléticos (DME) 

Herramientas ergonómicas para medición y evaluación de DME 
OWAS (Ovako Working Analysis System) 
RULA (Rapid Upper Limb Assessment) 
REBA (Rapid Entire Body Assessment) 
OCRA (Occupational Repetitive Action) 
AET (Arbeitswissenschaftliches Erhebungsverfahren zur Tatigkeitsanalyse) 
LEST (Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo) 
Reynolds 
Instituto Joyce 
NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health) 

Otras variables 
Conclusiones 
Bibliografía
  • MED061000 MEDICINA > Medicina ocupacional e industrial
  • MKVP
  • Salud Ocupacional