Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
Agradecimientos
Introducción. El caso de la masacre del Alto Naya
La acción paramilitar de abril de 2001: descripción de una masacre anunciada
La acción de la “memoria” para la “reconciliación nacional”
Discusiones centrales
Los des-encantos de las versiones libres y las confesiones
Disputas por el territorio y (re)significación de las identidades
La lucha por la autonomía a través de la titulación colectiva del territorio
La fundación del Naya
La situación territorial en la región del Alto Naya: antes y después de la masacre
Las disputas jurídicas con la Universidad del Cauca
Tres grupos y un mismo territorio
El control territorial de las FARC-EP
La apuesta por un territorio interétnico
La Escuela Interétnica: proceso de formación política
La decisión por la figura del resguardo
Retos y amenazas
Los escenarios judiciales: la masacre vista por las víctimas y los sobrevivientes
Los textos judiciales como objeto de estudio
Discusiones sobre la “verdad” jurídica: ¿realidades distorsionadas?
¿Cuántos fueron los muertos de la masacre?
Tiempos y espacios: otra mirada sobre la memoria
La “verdad”: una construcción social polisémica
Los juzgamientos
La reparación: del engaño a la decepción
Mercaderes de la memoria
Las reparaciones del desplazamiento forzado
La coexistencia contenciosa: la ausencia de discusiones
Conclusiones
Los años posteriores a la masacre
Breves valoraciones de las normas transicionales
El control militar de los territorios
Lecturas e interpretaciones en los escenarios judiciales
El sueño de un territorio interétnico
La reconfiguración del conflicto con la desmovilización de las FARC-EP
Referencias
Empezando $0
Empezando $65.000
Empezando $21.000
Empezando $68.000
Empezando $31.000
Empezando $81.000
Empezando $89.000
Empezando $44.900
Empezando $36.900
Empezando $69.000