Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Absolute page count [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 258 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
Médica graduada en la Universidad de La Habana, Cuba. Especialista en Bioquímica Clínica del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana (ISCM-H). Ha desarrollado su labor docente tanto en pregrado como en posgrado en las asignaturas de Bioquímica, Metabolismo General y de los tejidos y aplicación en las enfermedades, así como en Biología Celular y Molecular y mis actividades de Investigación en Neurobioquímica en el campo de la Biomedicina en el ISCM-H, en la Facultad Dr. Salvador Allende de La Habana Cuba. En Colombia desde el año 1999 hasta el año 2005 fue directora del proyecto de investigación Hipoxia Experimental y Aprendizaje en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y desde el año 2005 es profesora de la Universidad del Rosario y a partir del año 2010, es la Dirección de investigaciones en Hipoxia Perinatal. Ha pertenecido al Grupo de Investigaciones en Educación en La Habana Cuba y ha desarrollado materiales didácticos para los estudiantes de Medicina en el marco de la línea de Educación desde el año 2006 en la Universidad del Rosario. Los resultados de sus investigaciones se han publicado en revistas científicas nacionales e internacionales, así como en la Editorial Universidad del Rosario. Desde el año 2010 inició el estudio de marcadores de daño neuronal asociados a la hipoxia perinatal ya siendo parte del Grupo de Investigaciones Neuros, en colaboración con el Hospital Universitario Mayor Méderi de Bogotá y el Grupo de Investigaciones en Ciencias de la Rehabilitación de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, en cuyo marco contribuye a la formación en investigación básico-clínica translacional de los estudiantes que han sido y son parte del Semillero en Hipoxia Perinatal.
Presentación xvii
Capítulo 1. El flujo de materia, de energía e información en el metabolismo
El metabolismo celular
La importancia de las concentraciones de ATP, ADP y Pi
El flujo de carbonos de energía y de información en el metabolismo
Niveles de regulación en el metabolismo
Integración del metabolismo en la diabetes mellitus
Bibliografía
Capítulo 2. Sistema digestivo
El metabolismo del sistema digestivo en condiciones de salud
Composición de la microflora gástrica y su relación con el funcionamiento del estómago
La digestión
Función endocrina del sistema digestivo
Bibliografía del sistema digestivo
Helicobacter pylori y cáncer gástrico
Exceso en la secreción de gastrina
Asociación entre situaciones de estrés y enfermedades gastrointestinales (enteritis y colitis)
Enfermedades asociadas a la mala absorción intestinal
Enfermedades sistémicas que afectan el metabolismo y funcionamiento del sistema digestivo
La microbioma intestinal, la homeostasia y el desarrollo de enfermedades
Capítulo 4. El tejido hepático
El hígado
Metabolismo del tejido hepático en condiciones de salud
Metabolismo del tejido hepático en períodos interalimentarios, el ayuno y la actividad física de diferente intensidad y duración
Metabolismo hepático en la postingesta
Derivación de los carbonos de la glicólisis hacia la biosíntesis de lípidos
El metabolismo nitrogenado
Capítulo 5. Alteraciones del metabolismo del tejido hepático
Alteraciones del metabolismo hepático en períodos interalimentarios muy prolongados o en dietas con restricción calórica extrema
Las hepatitis 159
Enfermedad hepática no alcohólica o hígado graso no alcohólico y la esteatosis hepática no alcohólica
Etanol y enfermedades hepáticas
Cáncer hepático
Actividad de enzimas asociadas a enfermedades de hígado
o de las vías biliares
Deficiencia congénita de enzimas del metabolismo de los glúcidos
Deficiencia congénita de enzimas del metabolismo de compuestos nitrogenados
Alteraciones del metabolismo de la bilirrubina
Enfermedades del sistema digestivo asociadas a alteraciones del receptor nuclear de los ácidos biliares
Capítulo 6. La vesícula biliar y las vías biliares
La vesícula biliar
El sistema biliar
Metabolismo de la bilirrubina
Conjugación de la bilirrubina
Papel de la bilirrubina con la regulación del estrés oxidativo celular
Ciclo celular antioxidante bilirrubina/biliverdina
Ictericia
Capítulo 7. Alteraciones del metabolismo de la vesícula biliar y de las vías biliares
Ícteros obstructivos
Neoplasia de la cabeza del páncreas
Enfermedades genéticas que producen alteraciones en el almacenamiento o el transporte de la bilirrubina conjugada
Empezando $0
Empezando $31.000
Empezando $40.000
Empezando $10.000
Empezando $45.000
Empezando $69.000
Empezando $70.000
Empezando $75.000
Empezando $92.000
Empezando $120.000
Empezando $47.000
Empezando $54.000
Empezando $64.000
Empezando $37.000
Empezando $44.000
Empezando $79.000