Microrrelatos desconfinados

Microrrelatos desconfinados

Esta obra la componen cuarenta microrrelatos que se narran a partir de vocablos del español y del español dialectal de Colombia. Cada uno cuenta una historia de forma breve; clara o ambigua. Por eso, sus temas emergen de un proceso de introspección en el que se articulan realidades del ser humano con la riqueza de su lengua. Esta reflexión es la misma que, en otros momentos, se pierde por el afán de la cotidianidad. Un factor clave en su esencia son las analogías que establece el lector en épocas de quietud y evolución.
  1. Nombre
    • María Camila Celis Castiblanco

    • Docente Área de Lenguaje Universidad de Ibagué

      https://orcid.org/0000-0002-9061-2486

Índice La mojarra

Libre de gluten

Hierbatero

La pandemia

Noche de cócteles

Cuando el amor se marchita

Mi vida es un postre

Pan de trigo

Enhorabuena

Luna de miel

Correveidile

Tiempos verbales

Inseparables

Entre plantas y semillas

Disfruta

Juego de roles

Brindis

Confusiones matutinas

De arbustos y disgustos

Panadería (nivel básico)

Él quería bailar

La estatura importa

Puntos suspensivos

Drupa

Minerales

Ser fantástico

Hipocorísticos

Sí. La vida láctea

A los treinta

De mitos y leyendas

Amor saludable

¿De qué hablan?

 Al punto

Posición adelantada

Se la pescaron

Comí entero

Te amo

Figuras geométricas

Pospandemia

  • LIT018000 CRÍTICA LITERARIA > Cuentos cortos
  • DSK
  • FYB
  • 417 Idioma > Lingüística > Dialectología y lingüística histórica