Mirada al sur. Travesías por territorios de niebla

Mirada al sur. Travesías por territorios de niebla

Ir al Sur y escribir estas palabras es evidenciar las problemáticas irresolutas de siempre, es visibilizar una región y reconocer la valía de sus habitantes, el olvido al que han estado condenados desde el principio de los tiempos, es escuchar sus voces y celebrar sus historias reales o míticas y el acento con que se cuentan. Escribir estas palabras es afirmar con contundencia que el Sur tiene mucho de camino y de aventura, mucho de cultura y de tradición, mucho de sabiduría popular y de historia oral, mucho de esas complejidades reales y de esas posibilidades narrativas tan caras a la América Latina toda. Escribir estas palabras es arañar un poco apenas en un universo esplendoroso y trágico, es internarse en carreteras polvorientas o calles empedradas para luego contar historias y delinear perfiles, estampas o anécdotas en los que sea posible reconocer aquello de lo que estamos hechos en este país y en este continente. Eso intenta este libro. Y algo de ello espera alcanzar. 
Contenido 
Presentación 
Un almuerzo en Llacuanas 
Raíz profunda
Murmullos
Conocer un pueblo 
Flor de María 
Verde líquido
Claroscuro 
Canción de infancia
En el hielo
Unas palabras
Guadaña 
Territorio y ejemplo
Noche blanca y eternidad
El alma, detrás 
Tarde de viernes bajo el sol
El tiempo es lo que es
Niebla
Carretera de miedo 
También de esta estirpe 
Banda sonora
Un hombre para admirar 
Ser chirimía 
Pasillo 
Detenerse y seguir
Exorcismo
Espadas, duendes y petroglifos
Premoniciones
Frescos en el frío
Un Esfuerzo de décadas
Los tiempos de Lerma
Perdidos 
Halago montañero 
Grito al mediodía 
Un rencor impreciso 
Volver 
Agradecilnientos 
Sobre el autor 
  • DRA000000 DRAMA > General
  • DD
  • Literatura en General