Extractivismo y región

Extractivismo y región

una historia del neoliberalismo en el Alto Cauca, 1990-2020

En este análisis sobre los procesosque han constituido la ficción teórica del Alto Cauca, una región que incluyemunicipios de los departamentos del Cauca (Santander de Quilichao, Buenos Airesy Suárez) y el Valle del Cauca ( Jamundí), se trabajaron, a la vez, dimensionescomo el desarrollo y la producción agrícola, la distribución desigual de latierra, la gestión y el manejo ambiental, el multiculturalismo, los cultivos deuso ilícito, el narcotráfico, la presencia histórica de actores armados y la victimizaciónsistemática de las comunidades de esta región, en cuanto procesosinterdependientes y que se enmarcan en el neoliberalismo como políticaeconómica y racionalidad en la que lo legal e ilegal se entrecruzancontinuamente. Estas dimensiones se han agudizado y otras han generadoresistencias y movilizaciones sociales, por medio de las cuales las comunidadesencuentran formas de asociarse y oportunidades de luchar por los mismosderechos en espacios diferenciados.
  1. Nombre
    • María Teresa Gutiérrez Márquez

    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • María Camila Jiménez Nicholls

    • Socióloga, egresada de la Universidad del Rosario. Desde hace dos años trabaja como asistente de investigación en el Observatorio de Restitución y Regulación de los Derechos de Propiedad Agraria. Entre sus publicaciones se cuentan: reseña del libro “The Moral Economy: Why Good Incentives are no substitute for good citizens” en la revista Estudios Sociojurídicos y, en coautoría, el artículo “Land Tenure Systems and Property Rights: Socio-Legal Studies in the Colombian Case” en la revista Tilburg Law Review.

  3. Nombre
    • Luisa Fernanda Uribe Larrota

    • Información de autor disponible próximamente.

  4. Nombre
    • Lina María Ortega van Arcken

    • Información de autor disponible próximamente.

  5. Nombre
    • Natalia Abril Bonilla

    • Información de autor disponible próximamente.

  6. Nombre
    • Carolina Crosby Jiménez

    • Información de autor disponible próximamente.

Introducción ................................................................................... 1

Capítulo 1. Enfoque teórico-metodológico ....................................... 7

Capítulo 2. Escenificar el Alto Cauca ............................................... 35

Capítulo 3. El doble registro del desarrollo en el que se sitúa el Alto Cauca ..................... 73

Capítulo 4. Los procesos ilegales de la neoliberalización: el surgimiento del narcotráfico y los datos revelados por la prensa ........... 123

Capítulo 5. Maquinaria de violencias: neoliberalismo, conflicto armado y narcotráfico .................. 165

Capítulo 6. Las resistencias ............................................................. 209

Reflexiones finales .......................................................................... 245

Bibliografía .................................................................................... 249

Anexos ........................................................................................... 269

  • POL000000 CIENCIAS POLÍTICAS > General
  • JP
  • 361.1 Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Problemas sociales generales y bienestar > Problemas sociales
  • Ciencia política (Política y gobierno)
  • Novedad