Obras escogidas. Vol. VI. El gran proyecto de la Orinoquia

Obras escogidas. Vol. VI. El gran proyecto de la Orinoquia

“Durante nuestra gestión al frente del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (agosto de 2002-febrero de 2005), adoptamos como máxima prioridad las tareas que desde el campo resultaba imperativo adelantar, bajo el principio de la anticipación, a fin de enfrentar con eficacia y oportunamente las ostensibles secuelas del cambio climático global, tomando el mejor provecho posible de la dotación de los recursos naturales del país. Una iniciativa que, de haberse puesto en plena marcha, habría sido la más importante contribución de Colombia a los compromisos asumidos en el seno del acuerdo de París de 2015. La idea central se concretó en un minucioso plan orientado al renacimiento de la Orioquia Alta de Colombia, basado en su conversión en un gran sumidero de gases de efecto invernadero, bajo las regulaciones de la Organización de Naciones Unidas, y conectado con el mercado internacional de certificados de reducción de sus emisiones”. Carlos Gustavo Cano Sanz
  1. Nombre
    • Carlos Gustavo Cano Sanz

    • Información de autor disponible próximamente.

Presentación del Volumen VI

Plan B

Desafíos y oportunidades energéticas del trópico:

El aporte de Colombia

Introducción

El calentamiento global

El agua

La biodiversidad

Las emisiones de carbono

La eco-energía

La captura de carbono

La verdad ecológica

Cambios en la política fiscal

Aporte de Colombia al mundo

Referencias

El renacimiento de la Orinoquia alta de Colombia:

Un megaproyecto para el mundo

El desafío

Aporte de Colombia al mundo

Antecedentes

La primera etapa

Las etapas subsiguientes

Los beneficios locales

Minagricultura presenta en Tokio megaproyecto de recuperación

de Orinoquia

La experiencia de Gaviotas

Otras experiencias

La primera fase

Los beneficios locales

Memorando al presidente de la República

Informe detallado para el señor ministro y el señor viceministro

Carta al Secretario General de las Naciones Unidas

La agroenergía

El proyecto de la Orinoquia

Nuestra carta a la tierra: el renacimiento de la Orinoquia

Caracterización de la Dimensión Socioeconómica para el Documento de Diseño de proyecto en el marco del

“Renacimiento de la Alta Orinoquia de Colombia”

Introducción

Metodología

Componente económico

Uso actual y potencial de los recursos

Componente político

Componente cultural

Documento de diseño de proyecto (pdd) en el Marco del

Megaproyecto: Renacimiento de la Alta Orinoquia de Colombia

  • NAT038000 NATURALEZA > Recursos naturales
  • RNF