Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Absolute page count [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 0 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
Aseguramiento de los estudiantes javerianos al SGSSS, diagnóstico y estrategias para incentivar la cobertura en salud
Resumen
Materiales y métodos
Resultados
Conclusiones
Introducción
Estrategias para incentivar la afiliación de los estudiantes al SGSSS
Primer eje: autocuidado
Segundo eje: implicaciones
Tercer eje: alternativas de afiliación en salud
Conocer para acompañar y apoyar: propuesta para el trabajo con docentes y padres de familia en la adaptación de los jóvenes al medio universitario
I. Presentación II. Introducción III. Justificación IV. Antecedentes V. Objetivos VI. Consumo de alcohol La realidad de nuestros estudiantes La realidad del país¿Qué hacer frente al problema? VII. Comportamiento sexual VIII. Métodos que regulan la fertilidad Propuestas IX. Conclusiones Bibliografía El estudiante universitario y su caracterización
Introducción¿ Cómo es el estudiante universitario? Estudios de caracterización del estudiante universitario en Colombia Otras características del estudiante universitario desde las dimensiones humanas 1. Dimensión biológica 2. Dimensión axiológica 3. Dimensión política, social y axiológica 4. Dimensión psicoafectiva e intelectual 4.1 Diagnóstico de los servicios de consejería psicológica que se encuentran dentro y fuera del Bienestar Universitario de las instituciones de Educación Superior de la región caribe colombiana 4.2 Problemáticas más frecuentes en la orientación académica al estudiante universitario 4.3 Problemáticas más frecuentes en la Consejería Psicológica al estudiante universitario. Propuesta para abordar al joven estudiante desde el Bienestar Universitario¿Qué es la prevención integral? Aspectos generales a considerar en las estrategias de prevención integral Importancia de la evaluación en la prevención integral Bibliografía
La Web de prevención universitaria
Misión Principios Políticas de Bienestar Jefatura de prevención y salud ocupacional Objetivos
Programa de salud integral, una instancia facilitadora del proceso de fortalecimiento de la Pontificia Universitaria Javeriana como una universidad promotora de salud
1. Fase de preparación 2. Fase de operativización 3. Fase de mantenimiento y proyección
Condominio, una experiencia exitosa en una universidad privada
1. Fase de diagnóstico 2. Fase de capacitación 3. Fase de evaluación
Mente sana en cuerpo sano Promoción de la salud y prevención de la enfermedad Prevención Promoción Antecedentes 1. El ambiente 2. La herencia 3. Servicio de salud 4. El comportamiento Objetivo general Objetivos específicos Metodología Recursos 1. Físicos 2. Humanos 3. Apoyo Bibliografía
Propuesta pedagógica para promover estilos de vida saludable
Estrategias a nivel personal Estrategias a nivel social Estrategias en el sector de la salud Estrategias de investigación Programa institucional de promoción de la salud y prevención de la enfermedad Bienestar universitario Proyectos Objetivos Acciones
Bienestar universitario
Antecedentes 1. Justificación 2. Características y resultados 3. Análisis de resultados 4. Promoción 5. Otras funciones de los psicólogos 6. Interacción Programa de promoción y prevención para el Bienestar Universitario Programa piloto de auto aplicación de métodos anticonceptivos inyectables Justificación Objetivos generales Objetivos específicos Resultados Conclusiones
Programa de maternidad y psicoprofilaxis
Consecuencias para la joven embarazada Objetivo general Objetivos específicos Metodología Curso psicoprofiláctico Área informativa Área vivencial y práctica Terapia psicológica Grupo interdisciplinario 2. Practicantes de último año de Terapia Respiratoria USC Patrocinadores
Empezando $35.000
Empezando $50.000
Empezando $69.000
Empezando $48.000
Empezando $106.000
Empezando $15.000
Empezando $67.000
Empezando $24.000
Empezando $0
Empezando $30.000
Empezando $36.000
Empezando $45.000