Pedagogías del diálogo

Pedagogías del diálogo

Tríptico para romper el silencio

Esta obra sintetiza el proceso de montaje artístico yteatral mediante la metodología de células creativas, que permite orientar acomunidades académicas en la concepción de propuestas escénicas desde susexpectativas artísticas y argumentativas. Desde su ser estético con referentesartísticos a partir del teatro universal, el cine o la literatura, y desde suser pedagógico con intenciones de enseñanza y aprendizaje para la construcciónde una propuesta estética y didáctica, los estudiantes participantes en estaapuesta creativa bajo la orientación del autor consolidaron tres obras:"La magia de los peces", "El llamado del vacilante" y"La avenida siento con cinco", que tienen en cuenta un contextonacional de posconflicto, donde la construcción de culturas de paz, laperspectiva investigativa del teatro del oprimido y la pedagogía del diálogo seentrelazan en un proceso de investigación-creación en aula. Este tríptico, quebusca "romper el silencio", es una posibilidad dialógica desde lasartes escénicas que propone no repetir patrones violentos que asimismo senaturalizan con actos de violencia directa, estructural y/o cultural y con elloampliar la visión y dar medios de diferenciación de estas categorías, así comoel material para la creación de los montajes. En ese sentido, el foco sobre laactuación propiamente dicha, en sus apelaciones a la creación y construcción depersonajes, la preparación para la escena y al trabajo en equipo, al estudio decontextos históricos y poéticos como ejes de la experiencia y al contacto concomunidades rura-les y citadinas en el proceso de circulación de obra, debendar lugar a una práctica abierta donde la investigación, la creación y loscontextos sociales :ion cada uno a su modo, componentes de la reflexión y la prácticaescénica educativa permanente
  1. Nombre
    • César Andrés Falla Sánchez

    • Información de autor disponible próximamente.

CONTENIDO

Índice de figuras

Prólogo

Preámbulo

Teatralidad y Representación I y II

Ámbito académico: sobre el programa de Teatralidad y Representación I y II

Procesos autónomos de creación

Las células de trabajo en el mundo de las ideas

Etapa de investigación

Una cartografía para la investigación y el proceso de creación

Violencias, paces y lo irrepresentable en el arte Cuestionando las estéticas de la violencia

La cultura del silencio, una violencia invisible

Etapa de creación

La construcción de las obras desde el teatro imagen y la dramaturgia simultánea 37

Contenidos axiológicos en el proceso autónomo de creación

Sobre los temas de las obras de Tríptico para romper el silencio y la formación docente

Dramaturgias: Tríptico para romper el silencio

Manifiesto de los estudiantes integrantes del grupo La Magia de los Peces

"La magia de los peces" Tema: Confianza

Manifiesto de los estudiantes integrantes del grupo El Llamado del Vacilante

"El llamado del vacilante" Tema: Identidad

Manifiesto de los integrantes del grupo La Avenida Siento con Cinco

"La Avenida Siento con Cinco" Tema: Memoria

Epílogo Estación final de este proceso de creación

Bibliografía

Cibergrafía

  • EDU000000 EDUCACIÓN > General