Pensando la Intervención Social

Pensando la Intervención Social

Escribir a varias voces suele ser para muchos difícil, y más si los mundos que se encuentran saben asumir el compromiso de hacer de la academia el proceso de un diálogo abierto, que al saberse circulado por saberes, poderes, deseos, e intereses, lo hacen bajo el riesgo de exponerse frente al otro, no para decirle la verdad, su verdad, sino para hacer de lo académico el camino de saberes y conocimientos comprometidos con hacer de la humanidad un lugar donde quepan todos, y que esos todos sepan habitar el todo.Este es el reto que el grupo de docentes-investigadores ha asumido, comprendiendo que escribir a varias voces pasa por escucharse a varias voces, y por tanto escribir a varias voces no es difícil, es complejo, pero es quizás una complejidad, donde los miembros del grupo saben que en lo profundo lo que se juega es encontrarse desde la empatía conceptual.Por otra parte, el presente libro emerge desde la inquietud y orientación del Departamento de Humanidades que, en su propósito de restituirle a lo socio humanístico, el lugar académico de contribuir a ser protagonista en la construcción de sociedades incluyentes acompañando al proyecto educativo de la Universidad Santiago de Cali, a consolidar su compromiso del buen gobierno en diálogo con la sociedad.De igual forma este escrito es la expresión del trabajo investigativo de los docentes sobre el tema de intervención social, en diferentes espacios: comunitarios, de ciudad y de región.

PRÓLOGO ................................................................................................ 11

PRESENTACIÓN ...................................................................................... 13

CAPÍTULO 1. PERSPECTIVAS DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL COTIDIANA ........ 15

María Fernanda Gil Claros

CAPÍTULO 2. LA FENOMENOLOGÍA SOCIAL, HORIZONTE DE POSIBILIDADES PARA EL TRABAJO SOCIAL .................................................................. 25

Uva Falla Ramírez

CAPÍTULO 3. LA PEDAGOGÍA CRÍTICA COMO ELEMENTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL ...................................................................... 39

Luis Carlos Granja Escobar, María Constanza Cano Quintero

CAPÍTULO 4. ELEMENTOS PARA PENSAR EL TRABAJO PROFESIONAL EN LOS PROCESOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL COMO PRAXIS ..................................................................................................... 47

Juan Pablo Sierra-Tapiro

CAPÍTULO 5. DISCAPACIDAD, SEXUALIDAD E INTERVENCIÓN SOCIAL …...… 57

Ana Dilvia Tamayo Marín, Johan Andrés Parra Erazo

CAPÍTULO 6. LA INTERVENCIÓN SOCIAL DESDE EL TRABAJO SOCIAL ............. 67

Mariela Sánchez Rodríguez

CAPÍTULO 7. LA INTERVENCION SOCIAL: TENSIONES TELEOLÓGICAS DE LAS PRÁCTICAS ACADÉMICAS EN TRABAJO SOCIAL ............................ 75

Gloria Patricia Lerma Ballesteros

A MANERA DE CONCLUSIÓN .............................................................. 83

ACERCA DE LOS AUTORES ................................................................... 85

PARES EVALUADORES .......................................................................... 89

  • JNF052040 NO FICCIÓN JUVENIL > Ciencias Sociales > Sociología
  • YPJJ