Pensar América Latina desde la literatura

Pensar América Latina desde la literatura

Imagen y memoria en Terra nostra de Carlos Fuentes

Larelación entre imagen y memoria, con base en la novela Terra nostra (1975), deCarlos Fuentes, abre distintas posibilidades de reflexión y debate quecontribuyen a pensar América Latina desde nuevas lecturas. Por un lado, la obrapermite desentrañar historias ocultas, cuestionar la verdad de las imágenes ycómo ellas consolidan la memoria de los pueblos; es decir, su producción tieneque ver con la historia real, en concreto, con la España colonial y el NuevoMundo. Por otro lado, también genera diálogos y cuestionamientos críticos, apartir de la ficción y la subjetividad artística. En este estudio, se presentanalgunas aproximaciones de lectura y análisis desde distintas teorías estéticasy teorías literarias, entendiendo que la imagen ha sido objeto de estudio desdepensadores de la Grecia Clásica como Platón, hasta filósofos contemporáneoscomo Derrida y Ranciére.
  1. Nombre
    • Myriam Jiménez Quenguan

    • Información de autor disponible próximamente.

Introducción

Reflexión sobre la imagen

La imagen poetiza al lenguaje

Un problema clásico: la imagen como mímesis

Imagen escritura, acontecimiento

Imagen huella

Imagen aurática

Imagen como différance

El destino de la imagen sensible

Las imágenes son fantasmas

Los fantasmas hablan

Las imágenes de los manuscritos o las historias de Tiberio

La imagen del horror: masacres y repetición del exterminio

Masacre de Flandes, poder feudal y barbarie

Huellas historiográficas de la España colonial

¿Cuál es la relación de Flandes con la monarquía hispánica?

Imagen, sueño, reflejo

El sueño de los comuneros y la masacre del Alcázar

De la playa a la muerte de inocentes

Los sabios y el teatro de la memoria

1492: la imagen del Nuevo Mundo

Más espejos, visiones y engaños

Siglos XVI y XX, masacre de Tlatelolco

Oralidad como signo de resistencia

Contar y crear imágenes para no perder la memoria

Fin de milenio: 1999

El barroco una forma de arte-memoria

El Escorial, palacio para muertos

Sobre reliquias y pudrideros

Del cuadro de "Orvieto" a El Bosco, o la representación surreal del bien y del mal

A manera de conclusiones

Sí, están unidas, no son duales

Sueños y deconstrucción de imágenes múltiples y barrocas

No, no se olvidan, son el teatro espejo de la memoria

Referencias

Sobre la autora

índice temático

  • JNF034000 NO FICCIÓN JUVENIL > Crítica Literaria y Colecciones
  • YNL