Perdonen si los incomodo

Perdonen si los incomodo

Discurso de los vendedores de transporte público en Bogotá

El contexto económico actual de los trabajadores en Colombia está signado por el desempleo, la pobreza, el desplazamiento forzado por la violencia y la falta de oportunidades para conseguir la subsistencia diaria. En este entorno, muchos de ellos se ven obligados a ofertar productos para buscar el sustento familiar en la economía informal. En general, en dicho sistema de intercambio de mercancías, a diferencia de la economía formal, el control del Estado no opera, salvo para la represión. Entre tales buhoneros se cuentan los vendedores ambulantes que, sin contratos laborales, llevan a cabo su función traduciendo su situación en discursos estereotipados, en los cuales representan los imaginarios que se cristalizan en la dinámica mercantil. Con el objetivo de analizar estas formas de interlocución social, en el texto Perdonden si los incomodo, discurso de los vendedores del transporte público en Bogotá, se avanza en la descripción, el análisis y la interpretación de los imaginarios que fundamentan las interacciones entre los actores de la economía informal, en particular, las personas que de forma ambulante intercambian bienes o arte en las principales rutas del transporte urbano del Distrito Capital del país. El estudio se hace en los marcos teórico y metodológico de la Gramática Sistémico Funcional (LSF), que postula el lenguaje como una manera, entre otras, de construir significados motivados social y culturalmente.
  1. Nombre
    • Clarena Muñoz Dagua

    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • Martha Cecilia Andrade Calderón

    • Información de autor disponible próximamente.

  • LAN009000 ARTES DEL LENGUAJE Y DISCIPLINAS > Lingüística > General
  • CF
  • CFB