Perífrasis. Revista de literatura, teoría y crítica. Vol. 1. No. 2

Perífrasis. Revista de literatura, teoría y crítica. Vol. 1. No. 2

Perífrasis es una Revista de Literatura, Teoría y Crítica responde a la necesidad del Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes de fortalecer su permanente diálogo con la comunidad académica nacional e internacional en aras de afianzar y diversificar los estudios literarios contemporáneos. El objetivo de la revista es publicar artículos inéditos de autores nacionales y extranjeros que den cuenta de sus trabajos de investigación sobre las diferentes manifestaciones literarias y los nuevos objetos de estudio que han surgido dentro del amplio y variado panorama de los estudios literarios y sus variantes transdisciplinarias. La calidad y la pertinencia del contenido de la revista están respaldadas por la labor de sus comités científico y editorial, así como por un conjunto de evaluadores conformado por investigadores activos nacionales y extranjeros, quienes, además del rigor académico, se rigen por los principios de pluralismo, diversidad, diálogo, debate, crítica, tolerancia y respeto por las ideas, las creencias y los valores de todos aquellos que se vinculen al proyecto, de manera acorde con los postulados de la Universidad de los Andes. Perífrasis pretende ser una permanente fuente de consulta para estudiantes de pregrado y posgrado de literatura y programas afines y para profesores e investigadores en el área de manera que puedan profundizar en sus respectivos estudios y proyectos de investigación.El objetivo de la revista es publicar artículos inéditos de autores nacionales y extranjeros que den cuenta de sus trabajos de investigación sobre las diferentes manifestaciones literarias y los nuevos objetos de estudio que han surgido dentro del amplio y variado panorama de los estudios literarios y sus variantes transdisciplinarias. La calidad y la pertinencia del contenido de la revista están respaldadas por la labor de sus comités científico y editorial, así como por un conjunto de evaluadores conformado por investigadores activos nacionales y extranjeros, quienes, además del rigor académico, se rigen por los principios de pluralismo, diversidad, diálogo, debate, crítica, tolerancia y respeto por las ideas, las creencias y los valores de todos aquellos que se vinculen al proyecto, de manera acorde con los postulados de la Universidad de los Andes. Perífrasis pretende ser una permanente fuente de consulta para estudiantes de pregrado y posgrado de literatura y programas afines y para profesores e investigadores en el área de manera que puedan profundizar en sus respectivos estudios y proyectos de investigación.La calidad y la pertinencia del contenido de la revista están respaldadas por la labor de sus comités científico y editorial, así como por un conjunto de evaluadores conformado por investigadores activos nacionales y extranjeros, quienes, además del rigor académico, se rigen por los principios de pluralismo, diversidad, diálogo, debate, crítica, tolerancia y respeto por las ideas, las creencias y los valores de todos aquellos que se vinculen al proyecto, de manera acorde con los postulados de la Universidad de los Andes. Perífrasis pretende ser una permanente fuente de consulta para estudiantes de pregrado y posgrado de literatura y programas afines y para profesores e investigadores en el área de manera que puedan profundizar en sus respectivos estudios y proyectos de investigación.Perífrasis pretende ser una permanente fuente de consulta para estudiantes de pregrado y posgrado de literatura y programas afines y para profesores e investigadores en el área de manera que puedan profundizar en sus respectivos estudios y proyectos de investigación.
Presentación
Editorial
Artículos

Los orígenes del Grial en la literatura medieval: de Chrétien de Troyes a Robert de Boron
Mario Martín Botero, Universidad de Antioquia

La chicha y Atahualpa: el Encuentro de Cajamarca en la Suma y narración de los Incas de Juan Diez de Betanzos
Iván R. Reyna, University of Missouri

Julia Uceda: una voz olvidada
María Teresa Navarrete Navarrete. Universidad de Cádiz

La vorágine del 9 de abril: J.E. Rivera, J.A.Osorio Lizarazo y el Bogotazo
Felipe Martínez Pinzón. New yYork University

Ejes del imaginario simbólico en la novela del primer Carlos Fuentes 1958-1980 Lilia Leticia García Peña. Universidad de Colima

Aproximaciones a la obra ensayística de Jorge Edwards
María Del Pilar Vila. Universidad Nacional de Comahue

La representación grotesca en el anime
Francisco Piñón Perales. Universidad Autónoma de Barcelona

Reseña

Alberdi Vallejo, Alfredo. El mundo al revés. Guaman Poma anticolonialista. Berlín: Wissenschafrlicher Verlag, 2010.521 pp
Fernando Amaya Farías

Normas para los autores
Convocatoria 
  • DRA000000 DRAMA > General
  • DD
  • Literatura en General