Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Absolute page count [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 196 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
Información de autor disponible próximamente.
Contenido
I. La prosa colonial barroca
A. El nuevo sentido de la discursividad de la Conquista y Colonia
B. Sujeto y discurso en época de enmascaramientos
C. El discurso novelesco como parte del arte colonial
D. Obras canónicas de una escritura ficcional
II. Textos manuscritos condenados al olvido en los archivos
A. El dominio discursivo como ejercicio del poder sobre el «otro»: el caso de la acusación por hechizo contra el indio de Chocontá
B. Las verdaderas intenciones del negro Feliciano: negro criollo embaucador y reincidente
C. «Pido justicia y mérito». El reclamo de un integrante de la ciudad letrada para que se tengan en cuentos los méritos en nombramientos y ascensos
III. Pirandelismo a destiempo: el discurso deseado por los personajes novelescos del período colonial
A. Dos personajes de novela en busca de autor. Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero
B. El conquistador tocado por la locura
C. ¿Santidad o locura? Los personajes de la carne en el convento
D. Un personaje alucinado en las postrimerías del régimen colonial: fray Servando Teresa de Mier (Monterrey, 1763)
Conclusión
Bibliografía
Apéndices
Índice de materias y nombres
Empezando $0
Empezando $90.000
Empezando $78.000
Empezando $41.000
Empezando $22.000
Empezando $55.000
Empezando $50.000
Empezando $45.000
Empezando $75.000
Empezando $80.000
Empezando $104.000
Empezando $69.000
Empezando $38.000
Empezando $70.000