Perspectiva ergonómica del trabajo de auxiliares de enfermería en un hospital de mediana complejidad en Bogotá

Perspectiva ergonómica del trabajo de auxiliares de enfermería en un hospital de mediana complejidad en Bogotá

El estudio realizado se orientó a caracterizar las condiciones laborales de auxiliares de enfermería en los servicios de hospítalízación en relación con las caídas de pacientes. Pretendió contribuir con el mejoramiento de las condiciones intralaborales de los trabajadores del sector salud y de la seguridad del paciente en Colombia. Es un estudio descriptivo de corte trasversal con análísís cuali-cuantitativo de datos recolectados a partir de la observación participante. la aplicación de una encuesta a auxiliares de enfetmería; en la que evaluaron sus condiciones de. trabajo y de seguridad de los pacientes, y el registro de caídas de pacientes ocurridas entre enero y agosto de 2009 Participaron 51 auxillares, vinculados por una cooperativa de trabajo asociado. En el periodo analizado se notificaron 35 caídas sobre un total de 4.600 ingresos en hospitalización, lo que representa una incidencia del 0,76%. El perfil del paciente que presentó Una caída es mayor de sesenta y cinco años, de género masculino, orientado y con necesidad de ayuda parcial. Los hallazgos muestran que algunas condiciones ambientales, de seguridad y de organización son deficientes y pueden contribuir a III ocurrencia de caídas de pacientes en la habitación durante el turno nocturno. Entre dichas condiciones se encuentran la iluminación, el estado de las barandas y el sistema de graduación de las camas.La carencia de un sistelna de llamado, yotras relacionadas con el manejo manual de pacientes. Se recomienda profundizar en esta línea detrabajo, dando participación a todos los actores implicados en el tema, ya quejos datos son consistentes con ínvestígaciones similares realizadas dentro y fuera del país.

Resumen Abstract  Introducción Objetivos  General  Específicos Metodología    Diseño  Población sujeto de estudio  Unidad de análisis  Recolección de información  Abordaje ergonómico  Resultados Registro de eventos adversos Perfil de los pacientes que sufren caídas en los servicios de hospitalización Autorreporte de condiciones de trabajo  Conclusiones  Recomendaciones  Referencias
  • MED061000 MEDICINA > Medicina ocupacional e industrial
  • MKVP
  • Salud Ocupacional