Perspectivas en la enseñanza de la estadística a nivel universitario

Perspectivas en la enseñanza de la estadística a nivel universitario

Para justificar lo pertinente de enseñar Estadística en pregrados basta con verificar que el mundo se ha convertido en un flujo de datos; su presencia es ineludible en cualquier intento por representar fenómeno alguno de la realidad. De aquí que, la Estadística merece ser más que un componente instrumental en los currículos universitarios.El estudiante universitario debe analizar fenómenos a partir de los datos que los representan, más allá del tipo de contexto en el que se encuentren. En ese sentido, la Estadística se vale del análisis de datos para ampliar el conocimiento sobre el mundo y tomar posturas fundamentadas sobre lo que observa.Las acciones anteriores pueden ser llevadas a buen término, si se forma al futuro profesional para ser consumidor crítico de la información que recibe a diario, y hacer ejercicios más conscientes de producción de datos. Entonces, vale la pena explorar, entre otras preguntas, ¿qué se ha propuesto desde la investigación en Educación Estadística para lograrlo?, ¿cómo son las propuestas curriculares de enseñanza de la Estadística en universidades?, ¿cómo son las actitudes hacia la Estadística de los diferentes miembros de la comunidad académica?Este libro busca motivar la reflexión sobre la enseñanza de la Estadística, al explorar las anteriores preguntas. El docente que lo lea podrá dimensionar el impacto de su labor en el aprendizaje de sus estudiantes y reconocerse como profesor de Estadística. Finalmente, las unidades académicas que lo revisen podrán identificar aspectos que propendan por la investigación sobre asuntos pedagógicos y didácticos. Adicionalmente, presenta en sus cuatro capítulos reflexiones en torno a los objetivos reales de formación en el área de estadística, y compara acciones para la enseñanza y evaluación de la misma, en nueve universidades de la ciudad de Bogotá.
  1. Nombre
    • Yenny Paola Sierra Bonilla

    • Profesional en Matemáticas con énfasis en Estadística Universidad del Tolima, Especialista en Estadística de la Universidad Nacional de Colombia, Maestra en Educación del Tecnológico de Monterrey. Dieciséis años de experiencia como docente en asignaturas de matemáticas y estadística en la Universidad Católica de Colombia.

  2. Nombre
    • María Isabel González Gómez

    • Licenciada en Física de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Especialista en Enseñanza de la Física de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Informática para la Gestión Educativa de la Universidad Autónoma de Colombia. Magíster en Investigación Operativa y Estadística de la Universidad Tecnológica de Pereira.

  3. Nombre
    • Ana Rosa Rodríguez Blanco

    • Bióloga, magíster en Ciencias-Microbiología. Con experiencia docente en ciencias biológicas, química,
      probabilidad y estadística, biotecnología universitaria, así como impacto ambiental.

  4. Nombre
    • Giovanni Martínez López

    • Matemático de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Docencia e Investigación Universitaria de
      la Universidad Sergio Arboleda. Candidato a doctor en Educación de la Universidad Santo Tomás.

  5. Nombre
    • Juan Carlos Barrero Calixto

    • Físico de la Universidad de los Andes, Magíster en Investigación Operativa y Estadística de la Universidad Tecnológica de Pereira, con máster en Sistemas Integrados de Gestión HSEQ de la Universidad Camilo José Cela y Bureau Veritas de España. Se desempeña actualmente como coordinador del área de ciencias de la computación de ingeniería de sistemas y computación, de la Universidad Católica de Colombia.

  6. Nombre
    • Pablo García Bello

    • Licenciado y Magíster en matemáticas, Universidad Industrial de Santander y Universidad Nacional de
      Colombia. Docente en las áreas de matemática y estadística en la Universidad Católica de Colombia.

  • EDU027000 EDUCACIÓN > Estadística
  • 519 Ciencias naturales y matemáticas > Matemáticas > Probabilidades y matemática aplicada
  • Ciencias Básicas e Ingeniería