Piedra, papel y tijera. Horacio Marino Rodríguez Márquez (1866-1931)

Piedra, papel y tijera. Horacio Marino Rodríguez Márquez (1866-1931)

Vida y obra del tallador de lápidas, fotógrafo, artista, constructor, arquitecto, maestro e intelectual Horacio Marino Rodríguez Márquez

Vida y obra del tallador de lápidas, fotógrafo, artista, constructor, arquitecto, maestro e intelectual Horacio Marino Rodríguez Márquez
Contenido 
Horacio Marino Rodríguez MárquezJuan Luis Mejía Arango 
Introducción. Contextos y conexiones en tiempos de Horacio Marino Rodríguez Márquez. Ensayo cronológicoJuan Camilo Escobar Villegas 
Los espíritus de las fotografías
Sala Universidad EAFIT Juan Camilo Escobar Villegas 
Horacio Marino y su entorno familiarEl abuelo Cipriano y el tío RicardoMaribel Tabares Arboleda 
Fotografías en negativo y positivo La obra fotográfica de Horacio Marino Rodríguez Márquez entre negativos y positivos (1889-1900) Juan Camilo Escobar Villegas 
Las sociedades fotográficas de Horacio Marino RodríguezMaribel Tabares Arboleda 
Horacio Marino Rodríguez y Maximino Reboredo: dos miradas "deslocalizadas" de un mismo tiempo. El retrato de difuntos como caso de estudioVirginia de la Cruz Lichet 
El ojo clínicoMaría Fernanda Mora del Río
La experiencia espiritista Escribir a favor o en contra de los espíritusJuan Camilo Escobar Villegas 
¿Errores y trucos de laboratorio o presencias desencarnadas?Juan Camilo Escobar Villegas 
Fantasmas y otras apariciones: pequeña historia internacional y provisoria de la fotografía espíritaNathalie Augier de Moussac 
Artistas invitadosCarolina Mejía Mejía, lessica Paola Mompotes Colorado, Jesús Regino Pereira y Alexander Londoño, Juan Camilo Suárez y Alfonso PosadaFernando Sierra Rodríguez María Claudia Mejía Juan Camilo Castaño UribeAndrés Sierra 
Luz, química yagua de lluvia: técnicas fotográficas de Horacio Marino Rodríguez Sala Biblioteca Pública Piloto Esteban Duperly Posada, William Arango, Carlos Felipe Ramírez Mesa, Bias Navarro Meza 
Técnicas fotográficas en los escritos de Horacio Marino RodríguezWilliam Arango 
Artistas invitados Bias Navarro Meza Carlos Felipe Ramírez MesaWilliam Arango Juan Camilo Castaño Uribe
H. M. Rodríguez: la materialidad de una ciudad Sala Estación Medellín. Fundación Ferrocarril de AntioquiaLuis Fernando González Escobar, Juan Luis Isaza Londoño, Mauricio Carmona Rivera, Wallace V. Masuko 
H. M. Rodríguez: El libro del constructor y la materialidad de la ciudadLuis Fernando González Escobar 
Letras, artes, ciencias y civilización Sala Museo de Antioquia Nydia Gutiérrez, Juan Camilo Escobar Villegas, Efrén Giraldo, Juan Camilo Castaño Uribe 
Pintar, publicar y civilizar: élites intelectuales y revistas ilustradas en Medellín (1868-1920)Juan Camilo Escobar Villegas 
Artista entre grabados y pinceles Maribel Tabares Arboleda 
Cincel y mármol. La Familia Rodríguez Roldán y el oficio de lo fúnebreSala Cementerio Museo San Pedro 
Juan Diego Torres Urrego, Diego Andrés Bernal Botero, Maribel Tabares Arboleda, Juan Carlos Buriticá, Jorge Andrés Suárez-Quirós, Frankly Alberto Suárez Tangarife 
Prácticas funerarias en el Cementerio San Pedro
La creación del Cementerio San Pedro: negocio y oficios funerariosJuan Diego Torres Urrego 
Los cementerios en la producción arquitectónica de Horacio Marino 
Del muladar al laico: proyectos y controversias en torno a la creación de un cementerio laico para Medellín (1887-1906)Diego Andrés Bernal Botero 
La agencia de pompas fúnebres de los Rodríguez 
La agencia mortuoria de Melitón Rodríguez Roldán (1873-1904)Jorge Andrés Suárez-Quirós Arquitectura para el recuerdo: los mausoleos de la familia Rodríguez en el Cementerio Museo San Pedro 
El día que murió Horacio RodríguezJuan Carlos Buriticá 
Horacio Marino Rodríguez: el modernismo arquitectónico de Medellín y la transformación de una ciudad Sala Claustro Comfama San Ignacio Luis Fernando González Escobar, Mauricio Carmona Rivera, Wallace V Masuko 
Horacio Marino Rodríguez (1866-1931): el modernismo arquitectónico de Medellín y la transformación de una ciudad  Luis Fernando González Escobar Escuelas, artes, oficios y patrimonio urbano Sala Paraninfo Universidad de Antioquia  Gabriel Mario Vélez Solazar, Juan Camilo Escobar Villegas, Luis Fernando González Escobar 
La Escuela de Artes y Oficios de Antioquia
Del oficio a la formación de formadores en la profesionalización del artista Gabriel Mario Vélez Salazar 
Mundialización de las escuelas de artes y oficios. Saberes, reglamentos y prácticas educativas. Siglos XIX y XX Juan Camilo Escobar Villegas, Ismaria Zapata Hoyos, Adolfo León Maya Salazar 
Horacio Marino Rodríguez: maestro, profesor y pedagogo
Horacio Marino Rodríguez en la Escuela de Artes y Maquinaria, 1911-1916Jorge Andrés Suárez-Quirós 
Rutas de ciudad, arte y patrimonio
Los autores 
Fuentes consultadas 
  • BIO001000 BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA > Artistas, arquitectos, fotógrafos
  • DNB
  • AMB
  • AGB
  • AJCD
  • Biografías y Autobiografías